Una provincia argentina retoma la obra que pondrá fin a la “ruta de la muerte”: conectará el país de punta a punta

Con una inversión superior a 190.000 millones de pesos, la obra busca modernizar el corredor bioceánico Atlántico-Pacífico y poner fin a una de las rutas más peligrosas del país. Los detalles.
Rutas argentinas. Foto: NA.
Rutas argentinas. Foto: NA. Foto: NA

Después de años de demoras, la Autopista Nacional Ruta 19, uno de los proyectos viales más importantes del centro del país, finalmente retomará su marcha. El Gobierno de Córdoba confirmó que financiará con recursos propios la culminación de los tramos que habían quedado inconclusos.

El anuncio se realizó durante un acto en Cañada Jeanmaire, donde comenzaron los trabajos que completarán más de 32 kilómetros de autovía, con una inversión que supera los 190.000 millones de pesos. De esta manera, la provincia busca cerrar una etapa de inactividad que afectó la seguridad vial y el flujo de transporte en uno de los corredores más transitados del país.

Ruta 19, provincia de Córdoba. Foto: Gobierno de Córdoba.

Un corredor vital para la producción

La Ruta 19 forma parte del corredor bioceánico Atlántico-Pacífico, que conecta el puerto de Santo Tomé (Santa Fe) con la provincia de Córdoba, extendiéndose hacia Chile a través de la red nacional. Por esta vía circulan más de tres millones de vehículos al año, con un alto porcentaje de camiones y transporte internacional.

En los últimos años, el aumento del tránsito pesado y el deterioro de la infraestructura transformaron la ruta en un punto crítico de accidentes, ganándose el triste apodo de “ruta de la muerte”. Su reconversión en autopista busca no solo mejorar la seguridad vial, sino también potenciar el desarrollo económico regional, reduciendo tiempos de traslado y costos logísticos.

Obras en la Ruta 19, en Córdoba. Foto: Prensa Córdoba.

Uno por uno, los tramos que completarán la obra

La empresa Benito Roggio e Hijos S.A. fue adjudicada para construir los 33,5 kilómetros restantes, distribuidos en dos secciones:

  • San Francisco – Devoto: 16,8 km, con una inversión estimada en $64.902 millones y un plazo de ejecución de 18 meses.
  • Devoto – Cañada Jeanmaire: 16,7 km, con un presupuesto de $58.504 millones y el mismo plazo de obra.

Estos trabajos se suman a los 29,4 km ya reactivados entre Arroyito y Santiago Temple, completando así los 62,9 km que permanecían paralizados. Con la finalización de estos tramos, la autopista quedará completamente operativa, uniendo Córdoba capital con Santo Tomé a través de una vía moderna y segura.

La nueva autopista contará con dos calzadas separadas, múltiples carriles, velocidad máxima de 130 km/h y accesos restringidos mediante colectoras. Además, se construirán cuatro intercambiadores en distintos niveles, que permitirán un flujo vehicular más ordenado y accesos más seguros a las localidades de Devoto y Colonia Marina.

Obras en la Ruta 19, en Córdoba. Foto: Prensa Córdoba.

El proyecto también contempla obras hidráulicas, defensas laterales, iluminación de intercambiadores, forestación, demarcación horizontal y señalización vertical, todas orientadas a elevar los estándares de seguridad y sostenibilidad.

Especialistas en infraestructura destacan que la obra también fortalecerá la integración logística del corredor central argentino, conectando polos industriales, zonas agrícolas y puertos internacionales.

Con esta inversión, Córdoba no solo recupera una obra largamente postergada, sino que también marca un precedente de gestión autónoma en el desarrollo vial argentino.