Córdoba se sumó a CABA y bloqueó el videojuego Roblox en las escuelas para evitar el grooming

Con 380 millones de usuarios activos mensuales, Roblox es una de las plataformas digitales más utilizadas por menores de edad a nivel global. En los últimos días, estuvo en la mira de las autoridades argentinas tras la denuncia de un presunto caso de grooming relacionado con el videojuego.
Por eso, luego de que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunciara el bloqueo de Roblox en las escuelas públicas de todos los niveles, las autoridades de Córdoba se sumaron a la iniciativa. Así, se instruyó a los proveedores de Internet a restringir el acceso a la plataforma en todas las instituciones que operan bajo el sistema Educar.

Recientemente, investigaciones y reportes han alertado acerca de los riesgos vinculados con Roblox y el contacto con desconocidos por parte de los menores, además de la exposición de ellos a contenido inapropiado y dinámicas de juego adictivas.
Qué es Roblox, el juego que genera polémica
Roblox es una plataforma en línea y un sistema de creación de videojuegos que permite a los usuarios diseñar, compartir y jugar miles de experiencias interactivas. Más que un simple juego, funciona como un metaverso en el que los jugadores pueden personalizar sus avatares, recorrer distintos mundos 3D y conectarse con otros usuarios de todo el planeta. La mayoría de estas experiencias son creadas por la propia comunidad global de jugadores.
También podría interesarte
Su accesibilidad y la posibilidad de desarrollar propuestas tanto lúdicas como sociales la convirtieron en un espacio atractivo para millones de jóvenes. Sin embargo, también despertó preocupación por temas relacionados con la seguridad infantil, las microtransacciones y la exposición a contenidos inapropiados.
El sistema de creación de experiencias dentro de Roblox permite que los usuarios publiquen sus desarrollos y reciban una compensación económica a través de la moneda virtual Robux. Pero justamente esos mecanismos de monetización han sido motivo de controversia. Incluso, diversos informes alertaron sobre la aparición de casinos virtuales y sistemas pay-to-win entre 2018 y 2024, donde los jugadores pueden gastar dinero real para obtener ventajas dentro del juego.















