Un manjar argentino: el corte de carne jugoso, tierno y sabroso que se consagró como el mejor del mundo

Este corte, proveniente de animales alimentados a grano, fue elegido como el mejor del planeta y además recibió una mención especial por su excelencia en sabor.

El corte de carne jugoso, tierno y sabroso que se consagró como el mejor del mundo.
El corte de carne jugoso, tierno y sabroso que se consagró como el mejor del mundo. Foto: CMDC

Durante el primer Campeonato Mundial de Carnes (CMDC), celebrado en Buenos Aires, Argentina se llevó la medalla de oro gracias al bife ancho presentado por La Negra Agropecuaria, productora de la marca Urien Loza.

Este corte, proveniente de animales alimentados a grano, fue elegido como el mejor del mundo y además recibió una mención especial por su excelencia en sabor.

El certamen reunió a representantes de ocho países —entre ellos Irlanda, Reino Unido, España, Perú, Brasil, Paraguay y Argentina— y contó con un jurado internacional conformado por chefs, sommeliers de carne y degustadores especializados.

Se premió a los mejores bifes anchos y angostos. Foto: CMDC

También participaron expertos del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), quienes aportaron su experiencia técnica en la evaluación de la calidad de los cortes.

En la categoría de bife ancho alimentado a pasto, la medalla de oro también quedó en manos nacionales: Quickfood S.A. fue premiada por una muestra del establecimiento Ricardo y Omar Bailo, confirmando la fortaleza del sistema ganadero argentino en diversos métodos de producción.

Qué evaluaron en el concurso

El jurado evaluó las carnes según criterios como textura, aroma, color, marmoleado y experiencia sensorial, en busca de los cortes más jugosos, tiernos y sabrosos del planeta, tanto en versiones alimentadas a grano como a pasto, y en dos cortes emblemáticos: bife ancho y bife angosto.

Este logro refuerza la reputación internacional de la carne argentina, impulsada por factores naturales —como las pasturas y el clima— y por la trayectoria de sus productores, junto a programas genéticos y sanitarios de alta calidad.

El corte de carne jugoso, tierno y sabroso que se consagró como el mejor del mundo. Foto: Freepik.

Además del reconocimiento gastronómico, la carne argentina ofrece importantes beneficios nutricionales: aporta proteínas de alto valor biológico, hierro hemínico —de mayor biodisponibilidad que el de origen vegetal—, ácidos grasos Omega-3 y una proporción más equilibrada entre Omega-3 y Omega-6, lo que favorece la salud cardiovascular y fortalece el sistema inmunológico.

De esta forma, la medalla dorada simboliza el potencial competitivo de la Argentina en el mercado mundial de carnes. En un escenario global cada vez más exigente, la carne argentina vuelve a reafirmar su liderazgo, respaldada por su historia, su gente y una identidad que trasciende fronteras.