Fin de semana largo: cómo funcionan los servicios públicos de la Ciudad de Buenos Aires entre el 21 y 24 de noviembre
Las guardias médicas, policiales y de bomberos funcionan con normalidad. El transporte público modifica su horario y la Administración Pública deja de funcionar.

Los servicios públicos de la Ciudad de Buenos Aires se verán afectados entre este viernes 21 y lunes 24 de noviembre por los feriados por el Día de la Soberanía Nacional. La salud, educación y el transporte son algunos de los que presentarán cambios.
Mientras que el día viernes 21 es un día no laborable en el cual los empleadores pueden decidir si sus empleados trabajan o no; el día lunes es un feriado como tal y por lo tanto no abren el grueso de los negocios. También cuentan como feriados bancarios, y no hay atención en dependencias públicas.
Qué pasará con los servicios este fin de semana largo en la Ciudad
Salud
En el área de la salud, las guardias permanecerán abiertas ante cualquier emergencia. Algunos centros médicos privados estarán abiertos ofreciendo servicios de turnos ya asignados. A nivel general, no hay cirugías programadas para estas fechas. Tanto los Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAcs) como los Centros Médicos Ambulatorios de Referencia (CEMAR) permanecerán cerrados ambos días.

Educación
En el ámbito educativo, las escuelas se mantendrán cerradas en sus tres niveles al igual que las Universidades.
También podría interesarte

Oficinas del Estado
Por su parte, la Administración Pública local cerrará sus puertas en todas sus oficinas, aunque el Registro Civil tendrá una guardia de 9 a 12 horas.
Recolección de residuos
El servicio de recolección de residuos continuará con su habitual funcionamiento para mantener la limpieza en la ciudad.

Transporte
El transporte público funcionará con horarios modificados. Los subtes y el premetro operarán de 6 a 23 horas el viernes y de 8 a 22 el lunes, mientras que los colectivos reducirán su frecuencia.
El estacionamiento en avenidas y calles donde normalmente está prohibido hacerlo los días hábiles de 7 a 21, estará permitido ya que durante este período no tendrá vigencia el estacionamiento medido. Habrá excepciones que estarán bien señalizadas: seguirá prohibido estacionar en pasajes, en las arterias que tienen Metrobús, en las calles de convivencia y en el carril paralelo a las ciclovías, durante todos los días.

Guardias
Los servicios de Policía y Bomberos de la Ciudad, así como las líneas de emergencia 911 y 103, junto con los equipos de Logística, Defensa Civil y Guardia de Auxilio, mantendrán guardias activas durante las 24 horas.
Ámbitos culturales
Los museos abrirán de 11 a 20 horas, la Torre Monumental de 10 a 18 y el Planetario de 11 a 20. Las bibliotecas públicas Güiraldes, Parque de la Estación, Casa de la Escritura y la Lectura y Reina Batata estarán abiertas de 10 a 20 horas, mientras que el resto permanecerán cerradas.
En la red de teatros y centros culturales porteños habrá actividad dispar. El Complejo Teatral de Buenos Aires y el Centro Cultural San Martín no abrirán sus puertas.

El Centro Cultural 25 de Mayo permanecerá cerrado el viernes y abrirá el lunes, mientras que el Recoleta hará la inversa: funcionará el viernes y estará cerrado el lunes. Por su parte, la Usina del Arte abrirá el viernes de 15 a 19 y el lunes desde las 17. El Teatro Colón, en cambio, mantendrá actividad ambos días.
En el área de espacios verdes y recreativos, el Jardín Botánico Carlos Thays y el Ecoparque abrirán con normalidad ambos días. En cambio, la Reserva Ecológica Costanera Sur, la Costanera Norte y la Reserva Lago Lugano permanecerán cerradas el viernes y reabrirán el lunes.
















