En junio se hace entrega de la primera parte del Sueldo Anual Complementario (SAC). Cómo calcularlo.
Por Canal26
Martes 6 de Junio de 2023 - 20:40
Pesos argentinos. Foto: NA.
Junio es un mes más que esperado por los trabajadores, ya que se realiza el primer pago del Sueldo Anual Complementario (SAC), el cual cuenta con una reglamentación especifica, que alcanza a determinados grupos de personas.
Para calcular de cuánto es el monto del aguinaldo, se debe tomar la mitad del mejor sueldo que se cobró en los últimos seis meses. Una vez que se lo encuentra, hay que dividirlo por seis y multiplicar ese resultado por la cantidad de meses trabajados. El beneficio se le entrega a todos aquellos trabajadores que tengan un contrato en relación de dependencia, por lo que los monotributistas no son considerados para recibirlo.
El tiempo máximo para realizar el pago del aguinaldo es el 30 de junio, fecha que se encuentra pautada por la Ley 27.0073, la cual se modificó en 2015, mientras que el día límite del segundo SAC es el 18 de diciembre.
ANSES. Foto: Archivo.
Te puede interesar:
En qué conviene invertir el aguinaldo: las mejores opciones para que el dinero rinda más
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), definió el calendario de pagos mensual para sus beneficiarios, el cual muestra las fechas de aquellos que cobren jubilaciones, pensiones y asignaciones.
En este cronograma se tienen en cuenta los cobros de los próximos meses. En este sentido, los jubilados y pensionados que formen parte del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) recibirán un bono refuerzo, el cual parte de los $15.000 y alcanzará los $20.000 en agosto.
En cuanto a cronograma de pagos del aguinaldo, este se encuentra disponible en el sitio oficial de ANSES y depende de la terminación del documento. El monto del SAC para jubilados se calcula teniendo en cuenta la mitad de haber más alto del último semestre, sin contar los bonos extraordinarios. En este contexto, y tras el último aumento, el aguinaldo para un jubilado con un haber mínimo será de $35.469.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma