Según los datos compartidos por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el invierno tuvo temperaturas por debajo del cero en CABA, en el fin de semana más fresco del año.
Por Canal26
Sábado 6 de Julio de 2024 - 13:29
Ola polar en Buenos Aires. Foto: NA
El invierno tiene registros de temperatura muy frías en sus primeras semanas. En medio de este clima, se dio un fenómeno en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que no ocurría hace más de una década, alertaron especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Se trata de las temperaturas bajo cero, algo que no se registraba desde el 2011, lo que marca las condiciones en las que pasará este invierno. Durante la jornada del sábado, en sus primeras horas, el termómetro marcó cifras por debajo del cero en Buenos Aires, en el comienzo del fin de semana señalado como el más fresco en lo que va del 2024.
Ola polar en Buenos Aires. Foto: NA
Según el Observatorio Central de Buenos Aires del SMN, durante las 8 de la mañana de este sábado 6 de julio se registró una temperatura de -0,1°C en territorio porteño. Por estas condiciones, se estima que podría ser la ola de frío más fuerte desde 2011.
Lo cierto es que esto se agrava por la presencia de ráfagas que pueden superar los 90 km/h. Este contexto llevó a que se activen alertas por frío extremo en diferentes partes del país, aunque se destacó Buenos Aires por el tiempo que pasó desde el último frío polar con cifras bajo cero.
Sigue la ola polar en el AMBA. Foto: NA.
Te puede interesar:
Después de las tormentas, ¿más abrigo?: cuál será el día más frío del fin de semana largo en la Ciudad de Buenos Aires
Actualmente, se emitieron alertas amarillas por frío extremo en las siguientes provincias: Jujuy, Tucumán, La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis, Santiago del Estero, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
El mapa de Argentina y las distintas alertas por el frío extremo. Foto: SMN.
Cabe recordar que una alerta amarilla busca alarmar acerca de las condiciones climáticas que generan un efecto leve a moderado en la salud, que representan un peligro para los grupos de riesgo, niños y mayores de 65 años que presenten enfermedades crónicas.
Con respecto a una naranja, significa un efecto moderado a alto en la salud de las personas. Finalmente, las alertas rojas representan un efecto alto a extremo sobre el estado y todas las personas entran en riesgo, no solo las saludables.
Conocé el pronóstico del tiempo extendido ingresando a estado del clima hoy en Argentina: consultá las temperaturas máximas y mínimas, y la probabilidad de lluvia.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025