La decisión de la provincia se suma a la ya tomada por Salta. Se les cobra la atención médica y los insumos.
Por Canal26
Lunes 29 de Julio de 2024 - 14:40
Hospital Central: Mendoza va a empezar a cobrarle a los extranjeros. Foto: Facebook/Via Noticias Mendoza.
El gobierno de la provincia de Mendoza oficializó el cobro de la atención médica a pacientes extranjeros en tránsito y con residencia provisoria que quieran recibir atención médica en hospitales públicos de la provincia.
Se trata de la segunda provincia en adoptar el cobro a extranjeros en la atención médica, luego de que Salta fuese la pionera en esta medida.
Hospital Lagomaggiore, de Maipú (Mendoza). Foto: Gobierno de Mendoza.
La decisión quedó establecida a través del Decreto N°1266, el cual plantea que "se considerará 'no residentes' a los pacientes de nacionalidad extranjera que se encuentren en las categorías de residentes transitorios y precarios, conforme a lo establecido en el Artículo 24 de la Ley de Migraciones N° 25.871. En estos casos, los gastos de la asistencia médica recibida deberán ser solventados por los propios pacientes, con cargo a la entidad pública o privada que brinde dicha cobertura en su país de origen. Para ello, podrá requerir la emisión del correspondiente comprobante de atención y de pago, a fin de que el interesado pueda gestionar y tramitar el reembolso ante la entidad correspondiente".
Los costos que deberán solventar los extranjeros que decidiesen ser atendidos en hospitales públicos incluyen justamente la atención médica y los insumos utilizados.
Te puede interesar:
Aseguran que el Ministerio de Salud avanza en la gestión privada de hospitales nacionales
La provincia de Salta fue la primera en el país en tomar esta decisión, amparada en sostener que gran cantidad de extranjeros, por la proximidad con Bolivia, cruzaban a diario la frontera para recibir atención médica gratuita es hospitales públicos argentinos.
Es por ello que en Salta y en Mendoza, las autoridades respectivas informaron que los médicos estarán atendiendo a los pacientes, pero que luego el hospital emitirá un resumen de las prestaciones otorgadas y gastos realizados, para ser remitidos al ente de Recuperación de Fondos para el Fortalecimiento del Sistema de Salud (Reforsal).
Hospital Juan Domingo Perón, Tartagal, Salta. Foto: Ministerio Público Fiscal de Salta
Este ente fue creado en julio pasado y “será encargado de emitir una factura definitiva con fuerza de título ejecutivo para recuperar la percepción de los gastos en el menor tiempo posible”.
Respecto puntualmente de Salta, las propias autoridades locales indicaron que ante la medida de cobrarle la atención a los extranjeros, las consultas en hospitales públicos bajaron en un 90% respecto de la atención de bolivianos, chilenos y paraguayos.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025