Con este simple truco, la milanesa se convierte en un verdadero manjar que deleitará los paladares más exigentes.
Por Canal26
Sábado 19 de Octubre de 2024 - 12:00
Milanesa. Foto: X
La milanesa es un clásico de la gastronomía argentina. Ya sea elaborada con carne o con pollo, este delicioso plato se convirtió en el favorito de muchas familias. Aunque su preparación es conocida por la mayoría, existe un secreto que puede llevar su sabor a otro nivel.
Este ingrediente es el ajo en polvo, que, al ser mezclado con el pan rallado, realza de manera significativa el sabor de la milanesa. A diferencia del ajo fresco, que puede ser más intenso y difícil de distribuir de manera uniforme, este condimento se mezcla fácilmente y permite controlar la intensidad del sabor.
La milanesa es la clásica comida de los argentinos. Foto: NA
Para incorporar el ajo en polvo y realzar el sabor de la milanesa, es fundamental seguir una serie de pasos:
Finalmente, se deben freír las milanesas en aceite caliente o cocinarlas en el horno hasta que estén doradas y crujientes. El resultado será una milanesa irresistible, con un sabor único.
Te puede interesar:
La mejor milanesa de CABA: el bodegón que enamoró a Robert de Niro con sus platos irresistibles
La primera receta escrita sobre la milanesa de la gastronomía argentina lleva la firma de Virginia Pueyrredón de Pelliza (hija de Juan Martín de Pueyrredón), quien a fines de 1880 publica su Almanaque de la Cocinera Argentina para 1881.
La milanesa tiene múltiples orígenes. Foto: NA
En la Argentina, la milanesa llegó junto con las oleadas migratorias de la década de 1860. Viene del continente europeo, donde hay teorías contrapuestas sobre su origen. Por un lado, están los austríacos con su wiener schnitzel (bife vienés); por el otro, los milaneses con su cotoletta alla milanese.
En su libro La historia de Milán, el investigador Pietro Verri (1728-1797) señala que en 1134 aparece un plato elaborado en honor a los canónigos de San Ambrosio que podría ser considerado una milanesa. En 1570, el chef Bartolomeo Scappi (1500-1577) escribió su obra Opera dell’Arte di Cucinare, en el que explica cómo preparar una milanesa.
La milanesa napolitana nació por accidente. Foto: NA
Cuenta la historia que “la napo” nace en el restaurante Napoli, ubicado sobre la calle Bouchard, frente al Luna Park, una noche en que a su cocinero Jorge La Grotta se le pasa de cocción la milanesa y para tapar lo quemado decide cubrirla con tomate, jamón y muzzarella. La anécdota se remonta a la década de 1950, y desde entonces la napolitana se encuentra dentro de las preferidas de los argentinos.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma