Desde el Senasa se detalló que se encuentran trabajando en las zonas donde se realizaron los hallazgos.
Por Canal26
Lunes 20 de Febrero de 2023 - 18:57
Foto: NA.
Una mesa de trabajo integrada por representantes de organismos nacionales y provinciales se reunió este lunes tras la confirmación del primer caso de influenza aviar H5 en la localidad salteña de Cerrillos, para analizar la situación y abordar la contingencia.
Fuentes provinciales informaron que la mesa está conformada por referentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y funcionarios de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable; de Desarrollo Agropecuario; del Ministerio de Salud, la Policía Rural y Ambiental, Gendarmería Nacional y el INTA.
El sábado, el Senasa confirmó un caso de influenza aviar H5 en un establecimiento ubicado en el camino a La Isla, del departamento de Cerrillos, en una gallina de traspatio.
Desde el Senasa se detalló que se encuentran trabajando en las zonas donde se realizaron los hallazgos, fortaleciendo los controles de movimiento y traslado de aves y productos avícolas con la colaboración de Gendarmería.
En este marco, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, explicó la importancia de sensibilizar a los pequeños criadores traspatio, que están más vulnerables ante la enfermedad. Desde el Gobierno salteño instaron a la población a denunciar si detectan aves muertas o con sintomatología compatible con influenza aviar.
Te puede interesar:
Auge en Estados Unidos: el curioso motivo detrás del aumento de los alquileres de gallinas
Los síntomas de alerta son el aumento de la mortalidad o muerte repentina de los animales; plumaje erizado; decaimiento y falta de apetito; respiración dificultosa, estornudo, tos secreciones nasales; hinchazón de cabeza, cara, crestas, barbillas y patas; hemorragia en piel y patas; incoordinación; diarrea; menor producción de huevos, huevos de cáscara blanda o deforme; y postración y muerte.
El coordinador de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Salta, Francisco García Campos, explicó que "no hay riesgo con el consumo de carne y de huevos", sino que "el riesgo está en la manipulación de aves muertas, y en las secreciones".
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025