Será para instalar dos complejos industriales de producción de carbonato de litio, una inversión total de 1.400 millones de dólares.
Por Canal26
Jueves 29 de Junio de 2023 - 19:06
Bolivia anunció que Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), la empresa estatal para la promoción de la industria del litio en el país, firmó acuerdos con la empresa Uranium One Group, de Rusia, y la Citic Guoan, de China. Será para instalar dos complejos industriales de producción de carbonato de litio, una inversión total de 1.400 millones de dólares.
“Hoy estamos consolidando el proceso industrializador de nuestro país. En enero habíamos hecho una firma de convenio con la empresa CBC por 1.400 millones de dólares de inversión, y ahora también, entre las dos empresas, tenemos un convenio con cada una de ellas para totalizar otros 1.400 millones”, dijo el presidente Luis Arce.
El mandatario destacó entonces que “entre enero y junio de este año, Bolivia ya está firmando acuerdos por 2.800 millones de dólares para la industrialización del litio”.
Te puede interesar:
Pese a la presión opositora, Luis Arce afirmó que no cambiará el modelo económico y Bolivia mantendrá el tipo de cambio
Las empresas realizarán actividades necesarias para implementar una planta industrial y producir carbonato de litio, grado batería al 99,5% de pureza, además de procesos de industrialización con tecnología patentada de Extracción Directa de Litio (EDL).
Cada complejo producirá hasta 25.000 toneladas métricas por año, sumando en total una producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio, el compuesto que tiene amplia demanda en el mundo para la fabricación de baterías eléctricas.
Tanto Uranium One Group como Citic Guoan fueron parte del proceso, de casi dos años, de selección de tecnología EDL, mediante una convocatoria internacional que lanzó el Gobierno boliviano.
Ambas tecnologías demostraron que son aplicables a las características de los dos salares, con una tasa de recuperación de litio mayor al 80%. Un comunicado de la filial Bolivia de la firma rusa destaca que "tiene más de 80 años de experiencia en el procesamiento de litio".
"La empresa rusa ha acumulado competencias en todas las etapas de la cadena tecnológica, desde la extracción de materias primas hasta la producción de dispositivos de almacenamiento de energía. Está preparada para compartir estas competencias con el fin de asistir completamente a Bolivia en la creación de una industria nacional del litio con un ciclo completo de producción", subrayó la firma.
Te puede interesar:
El futuro de América Latina en juego: los 4 países que eligen presidente en 2025 y definirán el rumbo de la región
El primero fue con el consorcio chino Catl Brunp & Cmoc (CBC) en enero de este año, para la instalación de dos complejos industriales. Uranium One Group y Citic Guoan actuarán en los salares de Uyuni y Pastos, los dos en el departamento de Potosí.
En el acto de firma de los acuerdos, Arce resaltó que Bolivia continúa siendo el país que tiene certificada la mayor cantidad de reservas de litio en el planeta, por lo que su industrialización se hace necesaria, ya que el mundo avanza “a pasos agigantados” en la transformación de la tecnología energética.
1
Corea del Sur: el presidente destituido Yoon Suk-yeol fue detenido tras un operativo de cinco horas
2
El papa Francisco recordó la desaparición de Loan: "Una de las hipótesis es que ha sido secuestrado para quitarle los órganos"
3
La dramática muerte del actor infantil Rory Sykes en los feroces incendios de Los Ángeles: la polémica versión de su mamá
4
Groenlandia y Canadá: la obsesión de Donald Trump por anexar nuevos territorios a Estados Unidos
5
Sacan de circulación los billetes de 20, 50 y 100 dólares: cuál es la fecha límite para cambiarlos