La ministra de sanidad francesa no descarta que se den más casos en el país.
Por Canal26
Viernes 24 de Enero de 2020 - 21:02
Turistas en aeropuerto con máscaras para prevenir contagio, REUTERS.
Francia reportó el viernes sus primeros tres casos confirmados del coronavirus de Wuhan: un paciente hospitalizado en París y el otro en Burdeos, en el suroeste del país.
Al anunciar a primera hora de la noche los dos primeros casos, la ministra francesa de Salud, Agnès Buzyn, advertía de que todo apunta a que estos primeros casos europeos no serán los únicos. Poco después, su oficina confirmaba el tercer caso, relacionado con uno de los dos primeros detectados. “Es probable que haya otras” personas infectadas en territorio europeo, adelantó Buzyn, para quien el virus “es un fuego que hay que delimitar”.
En todos los casos franceses se trata de personas que han estado en China y, al menos de una de ellas, se tiene constancia de que estuvo en la ciudad de Wuhan.
Buzyn ha insistido en que "es posible" que se localicen nuevos afectados en Francia, aunque ha asegurado que se está haciendo todo lo posible para "contener" la propagación del virus por el país. La ministra ha pedido a los viajeros que regresen de China que, ante la menor señal de malestar, no acudan a los servicios de urgencia hospitalaria sino que contacten antes telefónicamente con las autoridades sanitarias, "para evitar todo contagio potencial".
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han confirmado este viernes un segundo caso en el país del agresivo coronavirus. Al igual que el primer caso, detectado durante el pasado fin de semana en Seattle, se trata de una persona que viajó recientemente a la ciudad de Wuhan, epicentro de la crisis sanitaria.
Hasta el momento, el virus ha causado 41 muertes, todas en China, todas menos dos en la región de Wuhan. Más de 1.100 han sido contaminadas en ese país, de las cuales casi dos centenares están en un estado grave. Las autoridades también están vigilando 1.072 casos sospechosos. Hasta el momento, el virus ha llegado a Hong Kong, Singapur, Corea del Sur, Nepal, Taiwan, Macao, Estados Unidos, Francia y Japón.
1
Preocupación en la Zona Económica Exclusiva de Argentina: China utiliza la última tecnología para la pesca de calamar
2
El enigmático despliegue del Ejército de Kosovo en las Islas Malvinas: ¿por qué se unen a los británicos?
3
Sudamérica en el centro del mapa: la megaobra que desafía al canal de Panamá y acerca el comercio a Asia
4
Polémica en el Vaticano: un cardenal de Kenia denuncia que no participa del cónclave porque "no lo invitaron"
5
Caso Madeleine McCann: los perturbadores hallazgos en un escondite secreto del principal sospechoso