Los bienes secuestrados de causas narcos que destinó la Justicia para luchar contra el coronavirus

En un mes, la Justicia destinó a áreas de salud 60 autos, $ 11 millones, US$ 500 mil, casas, departamentos y dos hoteles, “para reparar el daño causado a la sociedad”.
Coronavirus, bienes secuestrados
Coronavirus, bienes secuestrados

Bienes secuestrados.

Del 20 de marzo al 21 de abril, departamentos, casas, hoteles, autos, miles de dólares y millones de pesos, mayormente producto de la venta de drogas, fueron destinados a hospitales, municipios o gobiernos provinciales para reforzar su sistema de salud del país en la lucha contra la pandemia del coronavirus.

Algunos de los lugares y dinero destinado son dos hoteles en la ciudad de Salta que habían pertenecido al Clan Loza; dos casas usadas por bandas de narcomenudeo en San Vicente y Esteban Echeverría; medio millón de dólares que en 2008 un oscuro portavalores de una empresa de aviación boliviana intentó sacar del país; 34 autos de un total de 300 inventariados en 2013 a narcos de Mar del Plata.

El primer caso de este tipo se resolvió el 20 de marzo​ con los hoteles Gandía y La Casona de la India que habían sido propiedad del Clan Loza que lavó en nuestro país 800 millones de pesos del contrabando de cocaína a Europa.

El miércoles una medida firmada por los jueces Juan Manuel Iglesias, Lucrecia Rojas de Badaró y Fermín Ceroleni, hizo lugar a un pedido del fiscal federal de Chaco Federico Carniel, determinando que los autos y los inmuebles del clan liderado por el fallecido abogado Carlos Salvatore pasen a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) para su subasta pública. Pero hasta que esto se complete le da potestad al organismo para poner los bienes a disposición de las autoridades para la lucha contra el virus.

Coronavirus, bienes secuestrados
Coronavirus, bienes secuestrados

Los 11 millones de pesos quedarán en el la provincia de Chaco para ser destinados principalmente a la compra de insumos del Hospital Perrando, de Resistencia, lugar donde se contagiaron 12 profesionales de la salud.

A finales de marzo, el juez federal de Morón Nestor Barral decidió entregarle temporalmente a la Municipalidad de Pilar un edificio de 6.000 metros cuadrados que había sido construido a la altura del kilómetro 46,5. El predio que será usado como un centro de logística sanitaria.