Operación Crypto contra el Comando Vermelho: condenaron a ocho personas por lavar dinero narco con criptomonedas

A través de una investigación iniciada en septiembre de 2023 conocida como Operación Crypto, salió a la luz una sofisticada estructura financiera destinada a lavar dinero del Comando Vermelho, una organización criminal brasileña.
Dos años después, ocho sospechosos resultaron condenados a tres años de prisión en suspenso y el pago de una multa de $2.460 millones.
Entre los sospechosos condenados está Hai Ma, un ciudadano chino de 56 años. También Katherine Yola Chasqui Inta, boliviana y Juan David Babilonia Mora, colombiano.
“Las evidencias enunciadas demuestran, con certeza necesaria, que Hai Ma, Chasqui Inta y Babilonia Mora transfirieron el dinero que provenía del tráfico trasnacional de estupefacientes hacia la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, con el fin de colocarlo en el sistema financiero para darle apariencia de origen lícito, con pleno conocimiento de su obrar”, explicó el magistrado Germán Castelli, que forma parte del Tribunal Oral Federal (TOF) N°7.
También podría interesarte
Los detalles de la investigación
Fuentes judiciales habían dicho que Hai Ma, conocido por todos como Mariano, había adquirido un BMW 330i, un Mini Cooper y una Honda HR-V entre mayo de 2019 y febrero de 2022.
También había hecho una inversión en el barrio privado de General Rodríguez, donde compró una vivienda de un valor de un millón de dólares. Hizo una operación inmobiliaria en el barrio porteño de Caballito, donde adquirió un departamento y dos cocheras.

Mariano quedó detenido en septiembre de 2023 bajo la acusación de la “adquisición, recepción y posterior transferencia de, al menos, US$5.030.291 en criptomonedas que fueron halladas en una hard wallet secuestrada en la casa de Marcelo Clayton Alves de Sousa, un ciudadano brasileño que aún está prófugo de la Justicia argentina".
Cabe señalar que durante la etapa del juicio, el Ministerio Público fue representado por el fiscal general Diego Velasco, quien está a cargo de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac).
“El tribunal también ordenó el decomiso de bienes obtenidos ilícitamente, entre los cuales se incluyen más de $18.000.000, US$271.000, 28.000 reales y 4.500 euros, además de una flota de cinco vehículos de alta gama valuada en más de $130.000.000. Entre ellos, se destacan un BMW Serie 330i, una Ford Ranger, un Volkswagen Vento, un Ford Focus y un Renault Fluence”, se detalla.
La Procelac advirtió que el proceso judicial no concluyó con las condenas dictadas, debido a que los dos principales acusados, “Alves de Sousa y Hang Wang, aún se encuentran prófugos. A su vez, respecto de Raimunda Divina De Sousa, Naly Pires Diniz, Juan José Isola, Antonella María Garbagnati y Luana Belén Isola, quienes tenían mayor incidencia en los hechos, el Ministerio Público Fiscal ofreció prueba para que sean juzgados en debate oral y público”.
Se supo en la investigación que Alves de Sousa, apodado el negro, vivía junto a su pareja, Pires Diniz, en una casa que alquilaban en el complejo urbanístico Nordelta, en Tigre.

Pero al momento en el que detectives de la Policía Federal Argentina hicieron el allanamiento del inmueble en septiembre de 2023, el sospechoso ya no estaba.
“Las operaciones (de lavado) incluyeron el uso de criptoactivos por volúmenes significativos, la constitución de empresas fachada y la adquisición de bienes registrables -como inmuebles y automóviles de alta gama- para introducir fondos de origen ilícito en el circuito legal. El segundo tramo de la investigación se centró en maniobras independientes de la estructura principal encabezada por Alves de Sousa y Wang, vinculadas con transferencias informales de divisas en la región realizadas entre 2022 y 2023 y que involucraban a los ahora condenados Hai, Chasqui Inta y Babilonia Mora”, se señaló.