Caso Makintach: la Justicia negó la detención pedida por Burlando y rechazó la recusación a los fiscales

La investigación continuará sin cambios y la ex jueza afrontará posibles imputaciones por delitos vinculados a corrupción. Además, le prohibieron comunicarse con testigos bajo cualquier modalidad.

La jueza Julieta Makintach. Foto: Reuters//Francisco Loureiro
La jueza Julieta Makintach. Foto: Reuters//Francisco Loureiro

La situación judicial de la ex jueza de San Isidro, Julieta Makintach, sumó este viernes un nuevo capítulo luego de que el tribunal interviniente rechazara dos planteos clave presentados en el marco de la causa penal en su contra.

Tanto la solicitud de detención impulsada por el abogado Fernando Burlando, quien representa a Dalma y Gianinna Maradona, como la recusación presentada por la ex magistrada contra los fiscales a cargo de la investigación fueron desestimadas, lo que permite que el proceso continúe avanzando sin modificaciones en su conducción.

Julieta Makintach en el juicio por la muerte de Maradona. Foto: EFE.
Julieta Makintach en el juicio por la muerte de Maradona. Foto: EFE.

Avanza la causa contra la ex jueza Makintach

De acuerdo con fuentes judiciales consultadas por la Agencia Noticias Argentinas, la resolución ratifica la intervención de los fiscales Cecilia Chaieb, Carolina Asprella y José Ignacio Amallo, quienes seguirán al frente de la pesquisa.

En el documento, el tribunal deja asentado: “No hacer lugar a la recusación de los fiscales Chaieb, Asprella y Amallo a cargo de la Fiscalía de San Isidro que fuera interpuesta por la defensa de Julieta Makintach”.

La ex jueza había intentado apartar a los representantes del Ministerio Público Fiscal argumentando que actuaron “con poca objetividad” durante la etapa preliminar de la investigación. También sostuvo que existió “ocultamiento de prueba” relacionado con declaraciones de testigos, planteos que finalmente no fueron acompañados por el tribunal.

La jueza Julieta Makintach. Foto: Reuters/Agustin Marcarian
La jueza Julieta Makintach. Foto: Reuters/Agustin Marcarian.

Con esta decisión, se habilita a que la acusación avance hacia instancias procesales más profundas, como la imputación formal y un eventual llamado a indagatoria.

Makintach enfrenta cargos por presuntos delitos de cohecho pasivo, abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionaria pública, malversación de caudales y peculado de servicios, configurando un cuadro penal de significativa gravedad institucional.

Por otro lado, el tribunal también resolvió no hacer lugar al pedido de Burlando para que se ordenara la detención. El abogado había sostenido que existían “conductas inequívocas de perturbación de testigos”, presuntos intentos de manipulación de testimonios y “comportamientos obstructivos” que, a su criterio, justificaban una medida de coerción. Sin embargo, los jueces consideraron que no estaban dadas las condiciones para una privación de libertad preventiva.

Fernando Burlando, abogado
Fernando Burlando, abogado.

No obstante, sí dispusieron una medida cautelar destinada a preservar la integridad del proceso: Makintach tendrá prohibido mantener cualquier tipo de contacto (por medios personales, telefónicos o digitales) con los testigos que integran la causa. La prohibición alcanza comunicaciones directas, indirectas o a través de terceros, así como publicaciones o referencias que puedan llegar a ellos por redes sociales u otros canales.

El fallo aclara que el contacto solo será admitido si cuenta con autorización judicial expresa o si responde a necesidades propias del procedimiento. Esta restricción se mantendrá vigente durante todo el desarrollo del expediente.

La decisión judicial marca un punto de inflexión en la causa, que continúa avanzando tras la destitución de Makintach y en un contexto de creciente atención pública por las acusaciones que pesan sobre la ex magistrada.