El joven futbolista Lucas González, de 17 años, murió en la tarde del jueves en el hospital El Cruce, de Florencio Varela, a donde había sido trasladado en gravísimo estado luego de ser baleado por efectivos de la Policía de la Ciudad en el barrio porteño de Barracas.
Por Canal26
Viernes 19 de Noviembre de 2021 - 09:00
Foto NA.
El ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Marcelo D'Alessandro, aseguró esta noche que serán "inflexibles ante los policías que actúen fuera de la ley", y que la muerte del adolescente Lucas González es "un dolor" que los "atraviesa a todos". “Se trabajó mal porque hubo un policía que disparó cuando no estaban los presupuestos para que lo hiciera”, expresó en diálogo con Paulo Vilouta en radio La Red.
El joven futbolista González, de 17 años, murió en la tarde del jueves en el hospital El Cruce, de Florencio Varela, a donde había sido trasladado en gravísimo estado luego de ser baleado por efectivos de la Policía de la Ciudad en el barrio porteño de Barracas.
El episodio ocurrió el miércoles cuando los cuatro jóvenes salían de un entrenamiento y fueron interceptados por un vehículo sin identificación, en el cual iban policías de la Ciudad de Buenos Aires de civil, tras lo cual se produjo una persecución con disparos.
Tres balazos alcanzaron al auto y Lucas recibió un tiro en la cabeza, por lo que fue llevado al Hospital Penna, desde donde luego se lo trasladó al nosocomio de alta complejidad El Cruce, de Florencio Varela.
“Nosotros tomamos la decisión inmediata de iniciar un sumario administrativo y desplazar a los efectivos de cualquier función, incluyendo el desarme. ¿Por qué? Porque están todas las modulaciones grabadas, el trayecto del vehículo geoposicionado, las grabaciones de las cámaras de seguridad de la Ciudad de Buenos Aires y las de cámaras privadas”, responde D’Alesandro.
“Las brigadas de investigaciones actúan en tareas puntuales por orden de la Justicia o en tareas de prevención en las cuales no deben llamar la atención. Al momento de actuar, se deben identificar, poner la sirena arriba del techo del auto en el que se trasladan, usar chalecos con identificaciones y, por supuesto, la placa, dándose a conocer a viva voz; estos presupuestos no se habrían dado en esta situación, por eso tomamos la decisión inmediata que tomamos”, detalló.
1
Increíble episodio en Mendoza: se tiró de un sexto piso, cayó al cuarto, volvió a lanzarse y sobrevivió de milagro
2
Juicio por la muerte del Diez: un médico declaró que sedó a Maradona durante 24 horas por pedido de Luque y Cosachov
3
Horror y femicidio en Santa Fe: un hombre mató a su expareja y le desvalijaron la casa durante su velatorio
4
Video impactante: un ladrón se tiró al río para no ser atrapado por la policía y quedó todo filmado
5
Fatal accidente en la autopista Buenos Aires-La Plata: lo chocó de atrás un conductor borracho y murió