El Gobierno confirmó que ninguno de los médicos reevaluados en el examen de residencias logró revalidar su puntaje anterior

Tras detectarse irregularidades con las notas del examen original, algunos aspirantes debieron rendir nuevamente bajo estrictas medidas de control. Fue Manuel Adorni quien confirmó que ninguno alcanzó el puntaje necesario para validar su nota previa.
Facultad de Medicina
Facultad de Medicina

Tras las irregularidades detectadas en la primera instancia del examen de residencias médicas, 117 postulantes debieron rendir nuevamente la evaluación. Este mediodía, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que ninguno de ellos logró revalidar su nota anterior.

El caso más llamativo fue el del aspirante que, en la primera evaluación, habría utilizado un par de anteojos inteligentes para copiarse. A pesar de esta situación, el postulante pudo presentarse a la revalidación y obtuvo 63 puntos, frente a los 90 que había alcanzado en la primera oportunidad.

Así se copiaban en el examen de medicina Foto: Captura

Sobre su participación en el nuevo examen, el secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches, explicó: “Esa persona no puede ser apartada porque nosotros no tenemos ninguna orden judicial que diga que lo tenemos que apartar. Está dando examen sin lentes y sin camaritas”.

Para esta segunda instancia, las autoridades reforzaron las medidas de control: no se permitió el ingreso de celulares, relojes inteligentes, calculadoras ni gafas tecnológicas. Incluso, los aspirantes que solicitaban ir al baño eran acompañados por personal asignado para prevenir cualquier intento de comunicación indebida.

De los 141 solo se presentaron 117 (109 de ellos extranjeros), y todos obtuvieron puntajes menores a los obtenidos la primera vez, con una diferencia “escandalosa”, calificó el vocero presidencial.

Manuel Adorni, vocero presidencial. Foto: Captura

Vilches también aclaró: “La denuncia penal la firmé yo y es por el caso del de los lentes inteligentes, que es lo único que se pudo confirmar. Que no es una prueba definitiva ni mucho menos. La denuncia se hace para que se investigue, porque a lo mejor hubo otras formas de copia u otras formas de información. No sé cuál es la figura penal”.

El anexo de la normativa detallaba que la evaluación debía medir el conocimiento y su aplicación, la comprensión de mecanismos fisiopatológicos, diagnósticos y terapéuticos, la construcción de diagnósticos diferenciales, la fundamentación clínica, la integración de saberes, la claridad expresiva y el apego a principios éticos.

Las reglas indicaban que la nueva calificación no podía superar a la original. Se admitía hasta un 10% de diferencia para conservar la nota previa; sin embargo, si el nuevo puntaje era inferior, este se consideraría para el orden de mérito. El Gobierno había advertido que cualquier intento de falsificar resultados provocaría la exclusión inmediata del postulante.