Milei anunció que Argentina quiere comprar submarinos a Francia: los detalles del acuerdo

El presidente dialogó con el medio Public Sénat y reveló la intención del Gobierno para comprar submarinos a Francia. Qué dijo Milei.
El presidente francés, Emmanuel Macron, junto al presidente argentino Javier Milei. Foto: EFE.
El presidente francés, Emmanuel Macron, junto al presidente argentino Javier Milei. Foto: EFE.

Javier Milei confirmó que Argentina busca comprar submarinos y patrulleros a Francia en el marco de un acercamiento diplomático con el gobierno de Emmanuel Macron. El acuerdo, todavía en fase de negociación, apunta a rearmar la flota de la Armada luego de años sin submarinos operativo y el anuncio se dio en un contexto donde el presidente intenta reforzar la cooperación militar con potencias occidentales, especialmente Europa y Estados Unidos.

La intención oficial es recuperar la capacidad submarina perdida desde 2017 tras el hundimiento del ARA San Juan. Según fuentes oficiales, la operación forma parte de una estrategia más amplia para renovar el equipamiento de la Armada y mejorar la cooperación internacional en materia de defensa.

Submarino ARA San Juan, Armada Argentina, nave submarina, NA
Submarino ARA San Juan, Armada Argentina, nave submarina, NA

Los contactos con París comenzaron meses atrás y contemplan la posibilidad de incorporar submarinos Scorpène, de fabricación franco-española, además de patrulleros de superficie. En paralelo, el Ejecutivo busca financiamiento para cubrir la inversión sin comprometer recursos presupuestarios adicionales.

“El mundo está cambiando y Argentina debe tener unas Fuerzas Armadas acordes a ese cambio”, aseguró Milei en línea con su discurso de reposicionar al país como aliado estratégico de Occidente. Voceros del Ministerio de Defensa aclararon que las negociaciones aún no están cerradas, pero se trata de “una prioridad dentro del plan de reequipamiento militar”.

Milei descartó liberar el dólar: qué dijo sobre el tipo de cambio y la presión de los mercados

Javier Milei brindó una entrevista al Financial Times en la que dejó claro que no piensa liberar el tipo de cambio del peso de forma inmediata. El presidente contradijo las expectativas de bancos e inversores que promovían una flotación libre y aseguró que el peso permanecerá dentro de bandas de fluctuación “gradualmente más amplias”, al menos hasta las elecciones nacionales previstas para finales de 2027.

El mandatario vinculó esta estrategia con recientes intervenciones financieras del gobierno de los Estados Unidos —como una línea de crédito y swaps por miles de millones de dólares—. Según él, fortalecieron la estabilidad cambiaria antes de las elecciones.

Javier Milei, presidente de Argentina
El mandatario habló sobre la volatilidad de la economía argentina con el Financial Times. Foto: Reuters

“El Tesoro de Estados Unidos hizo intervenciones oportunas cuando vio una oportunidad de negocio ¿Qué creen que vale más? ¿El juicio de un experto que ha sido muy exitoso y tiene detrás al Tesoro norteamericano, como el señor Bessent, o un grupo de tontos locales?“, lanzó.