Un clásico fermentado que acompaña carnes y mejora la digestión: el paso a paso para hacer chucrut alemán casero

El chucrut es sin duda un alimento especial y particular, que reúne la sabiduría de la cocina ancestral en el sentido de saber conservar, fermentar y transformar lo simple de un repollo en un producto lleno de sabor, textura y aroma.
Es que la particularidad de su acidez y su crocantez lo convierten en un clásico que terminó conquistando las cocinas y paladares de todo el mundo.

Receta de chucrut casero (para 4 personas)
Ingredientes:
- 1 repollo blanco mediano (aproximadamente 1 kilo)
- 1 cucharada sopera de sal gruesa
- 1 cucharadita de semillas de alcaravea (opcional)
Preparación:
Retirar las hojas exteriores del repollo y reservar una o dos. Cortar el resto en tiras finas y colocarlas en un bol grande. Agregar la sal y masajear con las manos durante unos 10 minutos, hasta que el repollo libere su jugo. Incorporar las semillas de alcaravea (comino de prado) si se desea.
Transferir a un frasco de vidrio, presionando para eliminar el aire y asegurando que el líquido cubra el repollo. Tapar sin cerrar herméticamente y dejar fermentar de 5 a 7 días en un lugar oscuro. Cuando alcance la acidez deseada, cerrarlo bien y conservar en la heladera.
También podría interesarte
¿De dónde surge el chucrut?
Los orígenes de su historia hay que buscarlos desde hace 2.000 años. Si bien muchos lo vinculan con Alemania o Alsacia, lo cierto es que su origen está en China, donde los constructores de la Gran Muralla fermentaban vegetales para conservarlos durante el invierno.
Esta técnica, a través de los siglos, se fue trasladando hacia Occidente y terminó adaptándose a diferentes países, por supuesto, con variantes locales.

También, además de tener un sabor inconfundible, el chucrut ofrece otros beneficios para la salud. Es que la fermentación potencia las vitaminas C y K, y aporta probióticos naturales que fortalecen la flora intestinal y mejoran la digestión.
Por tanto, es un excelente acompañante de carnes, así como también de embutidos y picadas, además de un alimento funcional ideal para sumar a la dieta diaria.


















