Gastronomía regional, música y tradición: la feria que ofrece el mejor choripán para experimentar la cultura criolla a un precio único

Te contamos dónde probarlo, cómo llegar en transporte público y qué otras delicias y espectáculos folclóricos tienen lugar cada domingo en esta importante feria porteña.
Dónde queda la feria que ofrece el mejor choripán.
Dónde queda la feria que ofrece el mejor choripán.

Si sos amante de la comida tradicional argentina, este plan te va a encantar: la Feria de Mataderos, uno de los espacios más auténticos de la Ciudad de Buenos Aires, es el hogar de uno de los choripanes más largo del mundo, y se puede disfrutar todos los domingos rodeado de música, baile y cultura criolla.

Es en “El Reino del Choripán” donde se encuentra esta preparación épica de 70 cm, elaborada en el momento en sus parrillas ubicadas detrás del escenario principal. Según Pedro, el creador de esta experiencia, ellos producen el chorizo artesanalmente y comenzaron con versiones de 60 cm, hasta llegar al gigante de 70 cm. Además, ofrecen su propio vino patero artesanal, ideal para acompañar la experiencia.

La Feria de Mataderos tiene uno de los choripanes más largos del mundo. Video: Instagram / alanbracco_ / elreinodelchoripan.

“Es un choripán que hay que probar al menos una vez en la vida”, aseguró Pedro, orgulloso de su producto. Además de este clásico, la parrilla ofrece otros platos como vacío y manto adobado, y una salsa casera de chimichurri con mostaza que lo convierte en una verdadera joya gastronómica.

La Feria de Mataderos tiene uno de los choripanes más largos del mundo. Foto: Instagram / elreinodelchoripan.

Creada en 1986, la Feria de Mataderos se convirtió en un punto de encuentro imperdible para quienes quieren experimentar la cultura gauchesca sin salir de la ciudad. Ubicada en el histórico barrio de Mataderos, cerca del límite con la provincia, cada domingo transforma la plaza y sus alrededores en un espacio vibrante de gastronomía, música y actividades para toda la familia. Entre lo que se puede disfrutar en la feria destacan:

  • Gastronomía regional: empanadas, locro, tamales, humitas, asado, choripanes, tortas fritas y pastelitos.
  • Espectáculos gratuitos: música en vivo, danzas folclóricas y ballets de provincias invitadas.
  • Puestos de artesanos y productores: cuero, tejidos, cerámica, cuchillos y productos naturales.
  • Actividades tradicionales: juegos criollos, jineteadas, carreras de sortija (en fechas especiales) y actividades para chicos.
Flyer de la Feria de Mataderos para este domingo 21 de septiembre. Foto: Instagram / feriademataderos.

Cómo llegar a la Feria de Mataderos y en qué horarios funciona

La feria está ubicada en Av. Lisandro de la Torre y Av. de los Corrales, en el barrio de Mataderos, Ciudad de Buenos Aires.

Se puede acceder fácilmente en transporte público con las siguientes líneas de colectivo: 55, 63, 80, 92, 117, 126 y 180. Para quienes prefieren ir en auto, hay estacionamientos privados en la zona.

La feria abre los domingos y feriados, de 11 a 19 hs, y se suspende por lluvia.