Mundial 2026: así quedarían distribuidas las selecciones en los bombos para Estados Unidos, México y Canadá

Restan nueve meses para el Mundial 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá y ya algunas selecciones están clasificadas al evento más importante organizado por la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA).
En ese sentido, también se empiezan a definir algunos bombos, lo que se traduce en saber ciertos cabezas de serie que liderarán cada grupo de la primera fase del evento deportivo más importante a nivel selecciones.

¿Qué se sabe de los bombos del sorteo para el Mundial 2026?
Serán 48 las selecciones clasificadas al Mundial 2026, y ya hay 18 que sacaron boleto para el torneo del año entrante. Estas selecciones son:
- Canadá - Anfitrión
- México - Anfitrión
- Estados Unidos - Anfitrión
- Argentina
- Ecuador
- Colombia
- Brasil
- Uruguay
- Paraguay
- Japón
- Australia
- Irán
- Uzbekistán
- Corea del Sur
- Jordania
- Nueva Zelanda
- Marruecos
- Túnez.
¿Cómo será el formato del Mundial 2026?
La competencia será más larga que lo habitual, abarcando 39 días en total y 104 partidos. Las 48 selecciones estarán repartidas en 12 grupos de cuatro cada uno, donde los dos primeros países clasificarán a los 16avos de final, junto con los ocho mejores terceros.
También podría interesarte
Por el momento, no se confirmó de manera oficial la fecha de estreno del Mundial, pero todo indicaría que sea entre el 9 de junio al 19 de julio de 2026.
A raíz del ranking FIFA, algunas selecciones que ya se clasificaron ya saben que formarán parte del primer bombo, es decir, serán cabezas de serie. A estas se suman los tres países anfitriones.
Bombo 1 (cabezas de serie)
- Estados Unidos
- México
- Canadá
- Argentina
- Brasil
Según los países europeos que clasifiquen a la Copa del Mundo (y principalmente los ausentes) Marruecos, Colombia, Uruguay y Japón tendrían muchas chances de convertirse en cabezas de serie, si es que no se clasifica algún europeo de peso.
Bombo 2
- Marruecos
- Colombia
- Uruguay
- Japón
- Irán
- Corea del Sur
- Australia
Aquí también, si falla algún europeo en su camino al Mundial, Ecuador podría meterse de lleno en este segundo bombo, que representaría -en teoría- al segundo rival más difícil del grupo.
Por supuesto, las dificultades o niveles de las selecciones de los bombos 3 y 4 serán menores que la de los otros dos primeros, pero como toda competencia organizada por la FIFA, la competitividad estará a flor de piel y las dificultades empezarán desde el primer partido, por más que el rival salga del bombo 4.

Mientras tanto, se espera con ansias el sorteo oficial el próximo viernes 5 de diciembre que se celebrará en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas en Washington D. C, Estados Unidos.
Ya para ese momento habrá clasificadas 42 de las 48 selecciones, por lo que restarán solo los cupos del repechaje.