Miguel Ángel Russo, el DT de los tres ciclos en Boca: de ser el último en ganar la Libertadores a encargarse de su reconstrucción

El oriundo de Lanús quedó en la historia grande del Xeneize. El recorrido del entrenador no puede contarse alejado de Riquelme, con quien compartió sus tres ciclos.
Miguel Ángel Russo y Juan Román Riquelme, en la anterior etapa del DT en Boca. Foto: Archivo.
Miguel Ángel Russo y Juan Román Riquelme, en la anterior etapa del DT en Boca. Foto: Archivo.

Miguel Angel Russo tiene el galardón de ser el único director técnico en actividad que logró ganar la Copa Libertadores con Boca Juniors. Razón por la cual su nombre merece un resaltado especial en la historia grande del club Xeneize, a pesar de su actual situación de salud.

Miguel Ángel Russo en Boca Juniors. Foto: NA.
Miguel Ángel Russo en Boca Juniors. Foto: NA.

La presencia del técnico en la institución no puede despegarse de la de Juan Roman Riquelme. Fue el ‘10′ quien recurrió a él cuando las papas quemaban, su equipo había perdido el clásico frente a River y venía de quedar afuera de la Libertadores en una derrota histórica en la Bombonera frente a Alianza Lima.

Todos anticipaban una catástrofe en el Mundial de Clubes, donde compartía grupo con dos pesos pesados europeos como son Bayern Munich y Benfica y la actualidad boquense se resumía en no tener técnico, no tener juego y conseguir malos resultados en partidos claves.

Russo asumió un Boca en crisis y se encargaría de reconstruirlo desde los escombros, como otras veces le ha tocado hacerlo. Hoy su equipo se encuentra primero en el grupo A del campeonato Clausura y segundo en la tabla anual del torneo doméstico, por lo que estaría clasificado a la Copa Libertadores 2026, certamen en el que el equipo no participa hace dos años.

2007: El origen de la leyenda

Una constante que se observa a lo largo de los distintos ciclos de Russo en Boca es que llega en momentos calientes para el equipo. En su primera oportunidad dirigiendo los colores azul y amarillo, el club venía de una derrota dolorosa frente a Estudiantes, que le negaría el torneo Apertura 2006, y con él la obtención, por primera vez de un tricampeonato.

En la prensa se hablaba del “fin de la época dorada” para el club del barrio de La Boca y las posibles salidas de los ídolos Martin Palermo y Guillermo Barros Schelotto. Seis meses después estaría celebrando la obtención de la sexta Copa Libertadores, con una actuación fantástica de Riquelme.

A fines de 2007, a pesar de haber manifestado sus intenciones de continuar a cargo del equipo, y tras haber perdido la final de la Copa Intercontinental frente al Milan por 4 a 2, se vio obligado a abandonar el club.

Gol de Rodrigo Palacio para Boca ante el Milan por la final del Mundial de Clubes 2007. Foto: Gentileza Masahide Tomikoshi/TOMIKOSHI PHOTOGRAPHY
Gol de Rodrigo Palacio para Boca ante el Milan por la final del Mundial de Clubes 2007. Foto: Gentileza Masahide Tomikoshi/TOMIKOSHI PHOTOGRAPHY

2020: Dar vuelta la historia

13 años después, con Riquelme como vicepresidente, volvería al xeneize con el objetivo de dar vuelta la situación frente a River. Boca venía de perder los últimos 5 encuentros por eliminación directa a manos del clásico rival, entre ellos, la final de la Copa Libertadores 2018.

Gustavo Alfaro, su predecesor, cesó sus actividades como entrenador a fines de 2019 después de perder partidos claves y no encontrar un buen funcionamiento para el equipo. En 2020, ya de la mano de Russo, llegaría a semifinales de la Copa Libertadores y saldría campeón de la Superliga.

Al año siguiente, consiguió el pase a la semifinal de la Copa de la Liga tras vencer a River Plate por penales, en un recordado partido en el que el club Millonario se vio afectado por la pandemia del COVID-19 y jugó con mayoría de suplentes y juveniles. Volvería a repetir la hazaña, esta vez por Copa Argentina, luego de ganarle a los dirigidos por Gallardo 4-1 desde los once pasos.

Sin embargo, la acumulación de malos resultados y la eliminación del certamen continental en un polémico cruce frente a Atlético Mineiro, marcarían el fin de la segunda etapa de Russo como entrenador.

Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors. Foto: NA.

2025: El bombero de azul y oro

Russo aterrizó por tercera vez en Boca Predio y sin mucho tiempo de preparación tuvo que afrontar el Mundial de Clubes, donde compartía grupo con Bayern Munich, Benfica y Auckland City. El equipo mostró un buen desempeño en la competición, tras empatar con Benfica y desplegar un buen funcionamiento en la derrota 2-1 frente al club alemán. Sin embargo, el empate 1-1 contra Auckland City lo dejó fuera del torneo.

Con la frente en alto luego de la competición internacional, los dirigidos por Russo volverían al país a revertir una difícil situación: Boca no ganaba hacía 10 partidos y estaba quedando afuera de la Copa Libertadores por tercer año consecutivo. Las críticas dirigidas al presidente del club, Juan Roman Riquelme, crecían entre los hinchas y se escuchaban desde la tribuna.

Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca.
Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca. Foto: NA

Hoy, aún sin encontrar un buen funcionamiento, el equipo parece haber retomado la senda de los buenos resultados, y Russo es el gran responsable de la recuperación. Su delicada situación de salud lo alejó de las canchas y actualmente se encuentra en internación domiciliaria con pronóstico reservado, a la espera de una pronta recuperación para volver a vestir el traje de técnico y continuar con su labor.