Cambios en River: Stefano Di Carlo anunció que los jugadores tendrán contratos por productividad
La medida informada por el presidente del “Millonario” llega en medio de una temporada negativa y posibles salidas de figuras históricas.

“Un mal año en mi carrera”. Así definió Marcelo Gallardo el desempeño de River Plate durante la temporada. El equipo sufrió eliminaciones tempranas en las competencias en las que participó y las probabilidades de no jugar Copa Libertadores en 2026 son altas. Los malos resultados auguran reformas estructurales en el club de Núñez.
A todo ello se le suma el dato de que el club de Núñez gastó cerca de 74 millones de dólares solo en la compra de jugadores, sin contar los contratos.
En el marco del frustrante presente de River, Stefano Di Carlo, presidente de la institución, anunció que a partir de ahora, se firmarán contratos por productividad.

La medida tiene como objetivo reducir la masa salarial del plantel más caro del fútbol argentino. Así como también estimular el buen desempeño de los futbolistas.
También podría interesarte
“El fijo de la remuneración de los nuevos contratos de los jugadores no serán más del 60%. El resto será por productividad”, informó Di Carlo en la primera reunión de Comisión Directiva de su gestión.
Qué son y cómo funcionan los contratos por productividad
Los contratos por productividad consisten un arreglo mixto, en el cual se contempla la percepción de un sueldo fijo, con un tope más bajo de los que tiene la mayoría de los futbolistas del club, y ciertos objetivos y requisitos que permitirán un incremento en los ingresos.
La productividad se basará en partidos jugados, títulos ganados, goles anotados, clasificación a las copas, etc. A mayor cantidad de objetivos cumplidos, mayor será el bonus percibido por los futbolistas.

Los acuerdos con futbolistas no tendrán carácter retroactivo, por lo que, aquellos jugadores que hayan renovado su contrato recientemente, no se verán afectados.
Qué jugadores se irían de River en 2026
El presidente de River apunta a bajar los costos del plantel. Además de la reducción gradual de la masa salarial, muchos hablan de una posible reestructuración de la plantilla, con muchas bajas y algunas adquisiciones precisas.
En este sentido, por un lado están quienes finalizan su vínculo con River en diciembre de 2025: Miguel Borja, Milton Casco, Ignacio Fernández, Gonzalo “Pity” Martínez, Federico Gattoni (termina el préstamo con Sevilla) y Enzo Pérez.
Este último es el único que todavía no definió su futuro y se debate entre quedarse para asumir un rol secundario y con menos minutos, o la posibilidad de retornar a Estudiantes de La Plata para retirarse allí.
En tanto, por quienes se escucharán ofertas son:
- Facundo Colidio: pese a su reciente renovación, no logró afianzarse y podría decir adiós.
- Fabricio Bustos: perdió protagonismo desde la llegada de Gonzalo Montiel y saldría en busca de más minutos.
- Sebastián Boselli: con escasa participación, no vería con malos ojos un nuevo préstamo para tener continuidad.
- Giuliano Galoppo: su pase pertenece a San Pablo y no cumplió con los objetivos pactados que activaban la cláusula de compra automática, por lo tanto, debería volver al club brasilero en diciembre. Sin embargo, existe la posibilidad de que se abra una nueva negociación.










