Yoga a máxima velocidad: Franco Colapinto se divirtió con una leyenda del deporte antes del Gran Premio de Qatar
El piloto argentino y un histórico tenista compartieron una clase de yoga. Relajación, risas y adrenalina en la previa de la Fórmula 1.

Los pilotos de la Fórmula 1 ya llegaron a la ciudad de Lusail, para disputar el Gran Premio de Qatar, donde se preparan para el anteúltimo evento del año. Franco Colapinto compartió una actividad especial en la previa con una leyenda del deporte.
La concentración de todos está puesta en lo que pasará este fin de semana en el Circuito Internacional de Losail, donde puede darse la coronación de Lando Norris o un nuevo líder del campeonato, a una ronda para que finalice la temporada. Sin embargo, los pilotos dejan tiempo para el esparcimiento, y este es el caso de Colapinto, que participó de una jornada de yoga con Novak Djokovic.
El legendario tenista serbio fue invitado por los organizadores del evento a interactuar con algunos pilotos y formar parte de la previa de la carrera. Lo llamativo fue que sea el yoga lo que una a los deportistas, pero no es una rareza para los que conocen la historia de Djokovic. Desde 2010, cuando le descubrieron intolerancia al gluten, decidió cambiar su dieta y su vida: puso en un lugar trascendental a la meditación.

“La meditación puede ayudar mucho a los tenistas”, comentó en repetidas ocasiones al ser consultado por sus nuevas prácticas, y no perdió la oportunidad de demostrárselo a los pilotos de Fórmula 1, donde la tensión, los nervios y la adrenalina viajan tan rápido como los coches.
También podría interesarte
Franco Colapinto participó de la clase organizada por el serbio, pero, su desempeño no fue el mejor: “No pude ni seguir la entrada en calor. Estoy re duro”, afirmó el argentino.
Luego se pudo apreciar que ambos mantuvieron una conversación, en la que se ve al argentino con la indumentaria de la escudería Alpine y a Djokovic con la misma ropa con la que dio la clase.
Gran Premio de Qatar: la anteúltima carrera del 2025 en Fórmula 1
El final de temporada está a la vuelta de la esquina, y aún no se definió quien se alzará con el título de campeón mundial. Lando Norris lidera el campeonato y Oscar Piastri y Max Verstappen lo siguen a 24 puntos de distancia. Un error, un choque, o cualquier imprevisto puede tanto definir la temporada o definir un nuevo líder del campeonato al finalizar el fin de semana.
Qatar es uno de los circuitos que más adversidades presenta para los pilotos. En ocasiones anteriores los competidores han presentado vómitos, pérdida de la visión y mareos.
“Estuve vomitando dentro del auto por dos vueltas. En la 15 y 16″, reveló el piloto francés Esteban Ocon, sobre la carrera de la temporada 2023. Alex Albon y Logan Sargeant terminaron en el centro médico tras retirarse de la prueba.
Charles Leclerc, piloto de Ferrari, relató que llegó a perder la visión dentro del monoplaza. “No es ni siquiera un tema de preparación física, es la deshidratación a un nivel tal que incluso tu visión empeora. Tu frecuencia cardíaca va por las estrellas y es realmente muy duro“, explicó.
El circuito tiene 5,419km de longitud y se correrá durante 57 vueltas, alcanzando así 308,611 kilómetros recorridos. El récord de vuelta más rápida lo tiene el líder del campeonato Lando Norris, cuando en 2024 consiguió hacerlo en 1:22.384.

Además, tiene 16 curvas, tres sectores y se encuentra en el calendario desde 2021. Su inclusión en la temporada estuvo envuelta en polémicas. Amnistía Internacional planteó fuertes críticas a la organización por llevar las carreras a un país con importantes violaciones a los derechos humanos.
Corre Colapinto: los horarios del Gran Premio de Qatar 2025
Viernes 28 de noviembre
- Prácticas Libres 1: 10:30
- Clasificación sprint: 14:30
Sábado 29 de noviembre
- Carrera Sprint: 11:00
- Clasificación: 15:00
Domingo 30 de noviembre
- Carrera: 13:00












