Una gran cantidad de de corredores fallecieron desde la creación de la máxima categoría del automovilismo, cuyas autoridades trabajan año a año para proteger a sus conductores, quienes arriesgan la vida cada vez que salen a pista.
Accidente de Onofre Marimón. Foto: captura de video
No cabe duda de que uno de los deportes de mayor riesgo a nivel mundial es la Fórmula 1. Desde su fundación en 1950, decenas de pilotos murieron en acción, siendo uno de los accidentes más recordados el de Ayrton Senna, cuya vida y trayectoria se verán reflejadas próximamente en una miniserie de Netflix, que se estrenará este viernes 29 de noviembre.
El piloto brasileño murió el 1 de mayo de 1994, tras impactar a unos 211 kilómetros por hora contra la curva Tamburello del Autódromo Enzo e Dino Ferrari (Imola), en el marco del Gran Premio de San Marino.
Trailer de Senna. Video: Netflix.
Alessandro Misley, uno de los médicos que atendió a Senna, contó a los medios años después que su muerte "se produjo por una fractura en la base de su cráneo, debido al fuerte impacto provocado por la desaceleración".
Desde aquel entonces, las autoridades de la máxima categoría del automovilismo trabajan año a año para proteger a los pilotos, quienes arriesgan la vida cada vez que salen a pista.
En ese sentido, desde el accidente de Senna en 1994 sólo hubo un accidente fatal en la Fórmula 1: se trata de Jules Bianchi, quien el 5 de octubre de 2014 se estrelló contra una grúa durante el Gran Premio de Japón y falleció nueve meses después debido a daños cerebrales.
Jules Bianchi. Foto: Instagram @scuderiaferrari
La muerte del piloto francés de 25 años se dio en el circuito de Suzuka, que fue azotado por un fuerte temporal. Debido a ello, Adrián Sutil perdió el control de su monoplaza e impactó contra las protecciones. Una vez que salió el Safety Car para que la grúa retirara el auto, Jules perdió el control de su Marussia.
Bianchi se despistó en la misma curva y chocó a gran velocidad contra la grúa. Luego, fue trasladado a un hospital, donde se le diagnosticó daño axonal difuso, una grave lesión que ocasionó que quedara en coma. Semanas después fue trasladado a Niza, su ciudad de origen, donde finalmente murió el 17 de junio de 2015.
Te puede interesar:
Colapinto, cada vez más lejos de Miami: el mensaje de Alpine que respalda a Doohan
Entre la trágica lista de nombres que fallecieron en la acción de la F1 hay un argentino: Onofre Marimón, quien era considerado como el pupilo y sucesor Juan Manuel Fangio.
El 30 de julio de 1954, el británico Stirling Moss había marcado el mejor tiempo en la primera clasificación para el GP de Alemania, que se disputaría el domingo 1 de agosto en el peligroso circuito Nordschleife, de Nürburgring.
Onofre Marimón. Foto: granpremioonline.com.ar
"Pinocho" le pidió consejos a Fangio, su mentor, para mejorar los números de Moss. El multicampeón le sugirió que saliera a la pista detrás de su Mercedes Benz W196R Nº 18 para guiarlo algunas vueltas por las 176 curvas del complicado circuito alemán.
El sábado 31 de julio, Marimón no lo esperó y decidió transitarlo solo. Cabe señalar que tras la pista presentaba sectores con desniveles, en los cuales no había protección, sino precipicios. El oriundo de Zárate no midió riesgos, siguió de largo y desbarrancó.
"Pinocho" perdió la vida al sufrir el hundimiento de tórax al impactar con el volante, así como también fracturas en sus cervicales. Tenía 30 años. En los boxes se encontraba su padre, Domingo, quien supo ser uno de los mejores corredores de su época en pleno inicio del Turismo Carretera. Así, Onofre se convirtió en el primer y único piloto argentino que murió participando en la máxima categoría del automovilismo.
Te puede interesar:
Franco Colapinto viajó a Francia por un motivo especial, mientras Alpine se prepara para el GP de Miami
*Formó parte del calendario de F1 entre 1950 y 1960
1
Adiós al Real Madrid: Carlo Ancelotti llegó a un acuerdo para ser el nuevo director técnico de la Selección de Brasil
2
Tras 28 días detenido, Matías Tissera recuperó la libertad: ¿qué condiciones deberá cumplir?
3
PSG pisó fuerte en Londres, venció al Arsenal y se ilusiona con la final de la Champions League
4
Danza de nombres en Boca: los entrenadores que podrían reemplazar a Gago como entrenador
5
Mariano Herrón, otra vez en el banco de Boca: ¿cómo le fue en sus anteriores interinatos?