Llega a los cines “Tron: Ares”, la nueva película de la saga: dónde ver las anteriores

En los ’80, el primer largometraje causó sensación por meter a un humano dentro del mundo de los videojuegos. Se convirtió en un clásico de la ciencia ficción y en 2010 tuvo una segunda parte. Ahora se estrena la tercera parte en cines, que completa el ciclo invirtiendo la situación.
Escenas de Tron Ares.
Escenas de Tron Ares.

El jueves 9 de octubre llega a los cines “Tron: Ares”, la tercera película de una saga que metió por primera vez a los humanos dentro de un videojuego. El punto de partida se produjo en 1982, un momento en el que los videos se jugaban en arcades como Sacoa e Internet existía solamente en la imaginación de los autores de ciencia ficción.

La historia asombró a todos: “Tron” presentaba a Kevin Flynn, genio de las computadoras y propietario de una sala de videojuegos que termina apareciendo en el mundo gráfico en 3D de las computadoras. Es allí, en los paisajes deslumbrantemente coloridos y geométricamente intensos del ciberespacio, donde Flynn une fuerzas con Tron para superar al Programa Master Control que los mantiene cautivos, en el equivalente a un gigantesco e infinito videojuego. Así se convertirá en el salvador de los oprimidos en ese mundo virtual, que se enfrentan a muerte en el juego. Tampoco falta el romance.

Escenas de Tron, de 1982. Foto: Disney.

Lo cierto es que para los jóvenes de los ’80, esta trama fue la revelación de un mundo nuevo que incluyó la personalización dentro de los juegos como conocemos hoy y hasta un ambiente colorido y luminoso que deslumbró.

Escrita por el director Steven Lisberger y Bonnie MacBird, tuvo los protagónicos de Jeff Bridges (Flynn) y Bruce Boxleitner (Alan y Tron). Los nostálgicos o los que quieren ponerse al día antes de ir al cine a ver la última de la saga, la pueden encontrar en Disney +.

Escenas de Tron, de 1982. Foto: Disney.

“Tron, el legado”

Recién en 2010 Disney estrenó la continuación de la historia. Esta vez es el hijo del diseñador del mundo virtual quien va en busca de su padre y termina allí. Conoce al alter ego del progenitor, que es corrupto, y entabla relación con un aliado que ha nacido en ese universo. Repite la amistad entre un humano y un personaje cibernético, así como la opresión de los habitantes de la virtualidad y se multiplica el efecto del juego a muerte. De más está decir que padre e hijo se reencuentran y que también hay romance.

La tecnología con la que se hizo esta película resulta muy superior a la original y se destaca por sus impresionantes efectos visuales, innovadores efectos especiales y porque tuvo una experiencia inmersiva en 3D. La banda sonora de Daft Punk realzó la atmósfera. Trabajan Jeff Bridges (en un doble papel), Garrett Hedlund, Olivia Wilde, Bruce Boxleitner y Michael Sheen en el personaje más exótico de su carrera. También se puede ver en Disney +.

“Tron: Ares”

Aquí el personaje de videojuego hace el camino inverso: pasa de la virtualidad a la realidad cuando el altamente sofisticado programa Ares es enviado del mundo digital en una misión peligrosa, marcando el primer encuentro cara a cara de la humanidad con la inteligencia artificial.

A medida que Ares experimenta su entorno y tiene sus primeros contactos con las personas, su percepción y su conciencia comienzan a evolucionar. Encuentra una aliada inesperada en la brillante programadora Eve Kim, quien está intentando descubrir un código de importancia crucial escrito por Kevin Flynn. Desobedeciendo órdenes y sufriendo una persecución implacable, juntos luchan por sobrevivir y por conseguir un futuro en el que la tecnología y la humanidad puedan convivir.

Escenas de Tron Ares.

Aborda temas muy actuales con respecto al comportamiento de los seres creados artificialmente que parecen ser mejores que las personas los hicieron y suma una historia de compañerismo y comprensión que lo humaniza. La película sugiere que hay una manera en la que los humanos y la inteligencia artificial pueden aprender unos de otros y, con suerte, coexistir.

Escenas de Tron Ares. Foto: Leah Gallo

La encarnación de Ares quedó en la particular fisonomía de Jared Leto, Eve es Greta Lee, y nuevamente aparece Jeff Bridges como Flynn. También están Evan Peters y Gillian Anderson. En este caso el guion es de Jesse Wigutow, a partir de una historia de David DiGilio y Wigutow, basada en los personajes creados por Lisberger y MacBird. Nine Inch Nails compuso la banda sonora original de la película.

Escenas de Tron Ares. Foto: Leah Gallo

Más de “Tron” en streaming

En Disney + también está disponible una serie animada que lleva el nombre de “Tron: Uprising” o “Tron: La resisencia”, y es de 2012. En nueve episodios de media hora, toma los personajes de la segunda parte para meterse de lleno en el mundo informático de la Red. Allí, un joven programa se une a la lucha de Tron contra la tiranía de su mundo.

La versión estadounidense original cuenta con las voces de Elijah Wood, Bruce Boxleitner, Mandy Moore y David Arquette. Es de Aram Horowitx, quien fuera guionista de “Tron: El Legado”.