Dolor en la música: a los 83 años, murió un referente del folklore y se decretaron tres días de luto

El folklore quedó consternado por la muerte de un referente del género popular. Es por eso que el Instituto Nacional de la Música (INAMU) realizó un posteo en sus redes sociales para reconocer su trayectoria en el ámbito de la cultura y el municipio de la ciudad donde residía decretó tres días de luto.
Se trata de Jorge Méndez, poeta, cantor y referente del folklore entrerriano que perdió la vida a los 83 años. El artista se encontraba en su casa ubicada en la localidad de Oro Verde. Por este motivo, se decretaron tres días de luto. “Lamentamos profundamente su partida y acompañamos a su familia y amigos en este momento de dolor", indicó el municipio, que lo describió como un “creador de estrofas inolvidables de la cultura entrerriana”.
“Desde el INAMU enviamos nuestras condolencias a sus seres queridos y celebramos su inmenso legado en la música argentina”, se lamentó la entidad.
La carrera de Jorge Méndez, referente del folklore enterriano
Nació en 1942 en Paraná, Entre Ríos, y desde muy joven fue un artesano de la canción. Capturó la esencia de la región en temas como Canción del Jornalero, que brilló en Cosquín 1965; Yo soy de Paraná y Canción de Puerto Sánchez. Su trayectoria fue reconocida con múltiples distinciones, como la del Senado de la Nación por su aporte a la cultura.
También podría interesarte
Méndez había atravesado un proceso de rehabilitación motriz en la ciudad de Paraná para recuperar la movilidad de su mano. “Sí, fundamentalmente estoy recuperando la mano, para tocar la guitarra. Por suerte a mí no me duele nada, me duele el país”, expresó en diálogo con Elonce agosto de 2025. En diciembre de 2020, Méndez sufrió un ACV y pudo salir adelante. “A la memoria la conservo intacta. Me acuerdo hasta de poemas clásicos”, expresó en su momento.
Reconocido no solo por su música sino también por su faceta literaria, el poeta dejó una profunda huella entre los escritores entrerrianos. En 1983, publicó su primer libro de poemas Razón de ser; y en 1999 lanzó su segunda obra Altibajos.

En 2023 fue distinguido como Ciudadano Ilustre en la ciudad de Oro Verde y este 2025 se inauguró una biblioteca chamamecera que lleva su nombre en homenaje a su legado artístico y su aporte al cancionero de la región.