Importante cambio en los colectivos de CABA: el nuevo sistema que llega al transporte público porteño

Las autoridades del GCBA avanzan con un proceso de licitaciones para implementar un novedoso sistema de control y monitoreo.
Colectivos en la Ciudad de Buenos Aires. Foto: NA (Juan Vargas)
Colectivos en la Ciudad de Buenos Aires. Foto: NA (Juan Vargas)

El transporte de la Ciudad de Buenos Aires puede cambiar pronto. Las autoridades llevan adelante un proceso para optimizar el control y monitoreo de los colectivos que transitan por CABA y sus alrededores.

Cabe recordar que cerca de 180 líneas de colectivos pasan por el territorio porteño, aunque las de jurisdicción de la Ciudad solo son 31.

Paro de colectivos. Foto: NA.
Colectivos en CABA. Foto: NA.

Importante cambio en los colectivos de CABA

El cambio en este transporte tiene su primer paso en la convocatoria a licitaciones, para poder contratar a una empresa que se encargue de la administración y optimización de los mecanismos de control, según informó IProfesional. Este sistema se incorporará a la Dirección General Control de la Movilidad, que depende de la Subsecretaría de Gestión y Control del Transporte.

Entre los aspectos que se desea supervisar y optimizar aparecen los recorridos, los horarios establecidos, así como también las frecuencias de cada línea y los seguros.

El llamado Servicio de Control y Monitoreo del Transporte Público debe tener la capacidad para gestionar las líneas de colectivos. Uno de los puntos principales es seguir en tiempo real las ubicaciones, para que estén notificados los cambios momentáneos de recorridos e incidentes que puedan ocurrir.

Un colectivo de la línea 67. Foto: NA
Un colectivo de la línea 67. Foto: NA

Además, se busca que la empresa que se adjudique este servicio pueda sumarse a los carteles de arribo predictivo, así como también las aplicaciones de datos abiertos.

Esta plataforma también deberá tener conexión con los dispositivos de video que están instalados dentro de los coches de algunas líneas, así como también los datos de GPS que ofrezcan. Otro de los requerimientos refiere a sistemas similares de imagen que se instalen en otros transportes de CABA.

El presupuesto para este despliegue rondaría los 900 millones de pesos.

Los colectivos de la Ciudad suman pictogramas para mejorar la experiencia del usuario. Foto: NA.
Colectivos en la Ciudad de Buenos Aires. Foto: NA.

Las autoridades de la Ciudad buscarían que se ponga a disposición un servicio online al que se pueda entrar desde dispositivos modernos, con información en tiempo real. Además, se buscará que haya una API que se pueda sumar a plataformas del Gobierno porteño, así como también de terceros.

El plazo de la contratación estará en dos años, en busca de que se completen todas las etapas que presenta el pliego.

La Comisión de Ofertas, a cargo de la evaluación de las empresas interesadas, podrá solicitar información extra. Allí se analizarán aspectos técnicos y económicos antes de avanzar con una decisión para prestar este servicio que podría cambiar el funcionamiento del transporte público en CABA.