Alertan por una inusual ola de frío en plena primavera: para qué día se esperan 7 grados en Buenos Aires

Se prevé una intensa entrada de aire polar acompañada por lluvias y ráfagas de viento. Estas son las regiones que sentirán con más fuerza el cambio de tiempo.
Ola de frío, invierno, frío, ola polar.
Ola de frío, invierno, frío, ola polar. Foto: NA

Tras varios días marcados por fuertes vientos, tormentas intensas y un clima cambiante en gran parte del país, los meteorólogos anticipan ahora una inusual irrupción de aire frío que afectará a numerosas provincias argentinas.

En los últimos días, se registraron precipitaciones acumuladas de entre 100 y 150 milímetros en distintas regiones, y todo indica que una masa de aire polar atípica para octubre, en plena primavera, provocará un brusco descenso de temperatura, con heladas y valores por debajo de cero en algunos puntos del país.

De acuerdo con el sitio especializado Meteored, las condiciones más extremas se darán el martes, especialmente en la región Pampeana, donde incluso podrían producirse nevadas en zonas serranas de Córdoba y San Luis.

Histórica nevada en San Luis. Foto: X @mi1000inviernos

Desde este domingo, una corriente de aire polar avanza sobre la Patagonia, acompañada por vientos del sur e inestabilidad en las zonas costeras, donde no se descartan chaparrones intermitentes.

“El refuerzo de aire frío llegará a la región Pampeana entre la tarde y la noche, iniciando un marcado descenso térmico que se intensificará al comienzo de la nueva semana”, detallaron desde el organismo.

Pronóstico del tiempo día por día para Buenos Aires

El martes 28 será el día más frío de la semana. En localidades como Olavarría, la sensación térmica podría descender hasta 1°C, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires se espera una mínima de 7°C. El cielo estará mayormente nublado y la máxima alcanzará apenas los 16°C durante la tarde.

Pronóstico del tiempo para Buenos Aires. Foto: SMN.

A partir del miércoles 29, hay una leve chance de llovizna por la mañana y el aire frío persistirá. La sensación térmica rondará los 8°C en horas de la mañana y se espera la presencia de sol entre nubes.

El jueves 30, el tiempo comenzará a estabilizarse, con cielos despejados y un incremento de la temperatura: mínimas de 12°C y máximas de 18°C, marcando el inicio de una recuperación térmica.

Hacia el cierre del mes, las temperaturas seguirán en ascenso gradual, y el clima primaveral volverá a sentirse con máximas cercanas a los 21°C y condiciones agradables en gran parte del país.

Lluvias, heladas y temperaturas bajo cero

El frente frío se desplazará hacia el norte a partir del lunes 27, afectando el centro y norte del país. Se espera un cambio de viento al sur o sudeste, con ráfagas intensas y un aumento de la nubosidad en la región central, Cuyo y el Noroeste argentino.

Las precipitaciones, en forma de lluvias, lloviznas y chaparrones, se extenderán desde el sur de Buenos Aires hacia La Pampa, Córdoba, las provincias cuyanas y parte del NOA.

Lluvias y tormentas en la Ciudad de Buenos Aires. Foto: NA (Daniel Vides)

Las temperaturas también caerán notablemente: se prevén mínimas de hasta 3 °C en el sudoeste bonaerense y máximas de entre 11 y 18 °C en el centro del país, valores muy bajos para la época.

Entre el martes 28 y el miércoles 29 se registrarán las jornadas más frías, con mínimas por debajo de los 3 °C en amplias zonas de Buenos Aires y La Pampa, lo que podría generar heladas poco comunes para finales de octubre.

Las áreas más frías serán el centro y sudoeste bonaerense, donde las temperaturas oscilarán entre –2 °C y 2 °C durante las mañanas.

Alerta por frío extremo en Argentina, invierno, fresco, ola de frío.
Vuelven los días fríos a la Argentina. Foto: NA

Además, se esperan lluvias leves a moderadas desde el martes, que afectarán principalmente Cuyo, Córdoba y el noroeste argentino, desplazándose luego hacia el noreste. En las sierras de San Luis y Córdoba, no se descarta la caída de nieve en las primeras horas del día.