Elecciones legislativas 2025: ¿Qué pasa con mi pasaporte si no fui a votar?

Los ciudadanos que no fueron a votar en las elecciones legislativas 2025 y no justificaron su ausencia ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) tendrán que afrontar diversas consecuencias, ya sean económicas como civiles.
Aquellos que figuren en el Registro de Infractores podrían tener serias dificultades para realizar trámites de relevancia, como por ejemplo, la obtención del pasaporte.

Según establece el Código Electoral Nacional, toda persona que no se presenta a votar ni justifica su ausencia con un comprobante válido, será incorporado a este registro. Esta situación no solo lleva a una sanción monetaria, sino que también lo imposibilita para acceder a ciertos derechos y servicios públicos.
Consecuencias para quienes no fueron a votar y tampoco justificaron su ausencia
En definitiva, aquellos que no se presentaron ante la urna en los comicios y tampoco tienen una justificación válida que demuestre la imposibilidad de haber ido a votar, no podrán tramitar y tampoco renovar su pasaporte hasta regularizar su situación.
También podría interesarte

La restricción estará vigente hasta tanto el infractor pague la multa correspondiente. Además, durante los tres años siguientes, también el infractor estará imposibilitado de ocupar cargos públicos y podrían enfrentar demoras en la gestión de antecedentes penales, requisito indispensable para viajar al exterior.
Cómo se salda la deuda si es que no se fue a votar
Para saldar la deuda, los infractores deberán ingresar al Sistema de Consulta del Registro de Infractores www.infractores.padron.gob.ar
Una vez allí podrán optar por dos métodos de pago. La primera opción es a través del “Banco Nación”, donde se genera una boleta que debe imprimirse y pagarse en la sucursal más cercana. En este caso, el pago se acredita dentro de las 48 horas posteriores.
La otra opción es “Otros medios de pago”, que busca abonar la multa a través de tarjeta de crédito, pago en efectivo o transferencia bancaria, según prefiera el infractor.
Cabe recordar que cumplir con el voto es una obligación cívica que garantiza el buen desarrollo y sano de la participación democrática.

















