Incendio y explosión en Ezeiza: comienzan las pericias para determinar el origen del fuego en el parque industrial

Tras el feroz incendio que se desató el viernes por la noche en un depósito del polo industrial de Ezeiza, este lunes se realizarán las pericias para determinar cómo se inició el siniestro en el Polígono Industrial Spegazzini, mientras que algunos focos ígneos todavía siguen activos y las autoridades informaron que van a esperar a que se apaguen solos.
La causa se encuentra bajo la investigación de la fiscal Florencia Belloc, titular de la UFI 1 de Ezeiza, quien ordenó que las pericias judiciales se realicen este lunes por la mañana al destacar que ya no hay riesgo en la zona.
En las últimas horas las aseguradoras de las diversas fábricas se hicieron presentes para constatar el daño sufrido. Se estiman pérdidas millonarias.
La idea es saber si el incendio se desató de manera intencional o si se trató de un desperfecto, para dar así transcurso a una causa penal.
También podría interesarte
El fuego que inició en el recinto de la empresa Logischem se propagó a varias compañías del predio causando daños significativos a las instalaciones y afectando viviendas cercanas.

Incendio “Dantesco”
Más de 500 trabajadores, junto con 70 dotaciones de bomberos, participaron del operativo, respaldados por ambulancias, Policía Federal, Bonaerense y personal de Defensa Civil.
Roberto Weiss, presidente de la Unión Industrial de Ezeiza, describió el incendio como “dantesco” y señaló que el fuego destruyó estructuras y materiales químicos de varias empresas.
El director de Defensa Civil bonaerense, Fabián García, aclaró que no hubo riesgo de nube tóxica para la población, aunque advirtió sobre partículas suspendidas en el aire que podrían afectar en caso de exposición prolongada.
Por otra parte, vecinos en zonas alejadas al siniestro, aseguraron que debido a la magnitud de la tragedia, pudieron sentir los efectos del incendio. Este es el caso de Noelia González, que vive en Montegrande y explica su experiencia ante lo sucedido. “Yo vivo relativamente lejos de la zona afectada, pero estaba en mi casa y justo en el momento que ocurrió la explosión, empezaron a vibrar las ventanas de mi departamento. Me pareció extraño y entre a redes sociales para investigar y me encontré con la noticia”, afirmó en diálogo con la agencia Noticias Argentinas.















