Un rotundo cambio: qué pasará con los autos importados de EEUU tras el acuerdo comercial que firmó Milei

Argentina le otorgará un acceso preferencial a los mercados estadounidenses para las exportaciones de bienes entre los que figuran los vehículos automotores.

Argentina le otorgará un acceso preferencial a los mercados estadounidenses para las exportaciones de bienes entre los que figuran los vehículos automotores.
Argentina le otorgará un acceso preferencial a los mercados estadounidenses para las exportaciones de bienes entre los que figuran los vehículos automotores.

El “Acuerdo de Comercio Recíproco e Inversión” entre Argentina y Estados Unidos estableció ciertas condiciones para ambos países y una de ellas se refiere a dar carácter preferencial a la importación de autos de origen del país del norte.

De esta manera, se reconfigura el mercado automotriz entero en Argentina ya que, hasta el momento, los autos importados de los Estados Unidos cargaban con un arancel del 35%. Sin embargo, aún no fueron detalladas las implicancias de este acuerdo ni cómo se llevará a cabo.

Autos 0 km., venta de autos, concesionaria, mercado automotríz, Foto NA
Hasta el momento, los autos importados de USA cargaban con un 35% de impuestos.

Qué establece el Convenio Comercial en la industria automotriz

Javier Milei y Donald Trump firmaron un acuerdo de comercio que establece la búsqueda de “reafirmar la alianza estratégica” entre los dos países “basada en valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos”.

En cuanto a los vehículos, se establece una mayor flexibilidad y rapidez para homologar en Argentina los modelos que lleguen importados de Estados Unidos. Las grandes marcas estadounidenses del mercado vehicular que se beneficiarán son Ford, General Motors (Chevrolet, Cadillac y Hummer) y Stellantis (Chrysler, Dodge, Jeep y RAM).

Mayor flexibilidad y rapidez para homologar en Argentina los modelos que lleguen importados de Estados Unidos. Foto: REUTERS

Qué impacto podría tener esta medida en el mercado local

En cuanto a efectos positivos:

  • Llegada de nuevos modelos: El acuerdo podría permitir que autos que hoy no se venden en Argentina, o que se ofrecen en cantidades muy limitadas, lleguen al mercado local.
  • Ampliación de la oferta de marcas estadounidenses: Marcas con fuerte producción en EE. UU., como Ford, Chevrolet, Jeep o Tesla, tendrían una oportunidad concreta de ampliar su gama disponible en Argentina.
  • Homologaciones simplificadas: Al aceptar los estándares de seguridad norteamericanos, los procesos de aprobación de los vehículos serían más rápidos y menos complicados.
  • Costos potencialmente más bajos: Dependiendo del nivel de preferencia arancelaria que se aplique, los autos importados podrían ser más accesibles para los compradores.
Autos 0 km.
Los efectos positivos de la medida en el mercado local.

En cuanto a efectos negativos:

  • Impacto en la industria local: La entrada de autos importados sin aranceles podría reducir la competitividad de los fabricantes y proveedores locales, afectando empleos y producción nacional.
  • Déficit comercial: Aumentar la importación de vehículos puede incrementar el déficit comercial si las exportaciones locales no crecen al mismo ritmo.
  • Competencia desigual: Los vehículos importados podrían tener costos más bajos o tecnología más avanzada que los producidos localmente, generando presión sobre las marcas nacionales.
  • Menor incentivo para inversión local: Si se facilita demasiado la importación, las empresas podrían desincentivarse a invertir en plantas, desarrollo tecnológico o generación de empleo en Argentina.
Industria automotriz en Estados Unidos. Foto: Freepik.
Los efectos negativos de la medida en la industria argentina.

Los modelos de vehículos estadounidenses más vendidos en Argentina

  • Ford F-150
  • Ford Mustang
  • Ram 1500
  • Ram 2500
  • Jeep Wrangler
  • Jeep Gladiator
  • Jeep Grand Cherokee
  • BMW X3
  • BMW X4
  • BMW X5
  • BMW X6
  • BMW X7
  • Mercedes-Benz Clase GLE
  • Honda CR-V
  • Honda Accord
  • Motos Harley-Davidson
  • Motos Indian
BMW. Foto: Instagram @bmw
Uno de los modelos de autos estadounidenses más vendidos en Argentina.

Sin embargo, todas las pick-ups estadounidenses ya ingresan a la Argentina sin arancel por su condición de vehículo de trabajo, incluidas las RAM, la Gladiator y las F-150.

Lo único que la industria automotriz nacional exporta al país del norte es una versión específica de la Mercedes-Benz Sprinter, y en bajo volumen.