Este hallazgo podría ser utilizada por la comunidad médica en la lucha contra la gripe y otras infecciones respiratorias.
Por Canal26
Viernes 6 de Octubre de 2023 - 11:38
Las células T de memoria patrullan el cuerpo en busca de signos de reingreso de patógenos. Foto: Unsplash.
Investigadores de la Universidad de Missouri descubrieron un camino para potenciar la primera línea de defensa del cuerpo humano contra las reinfecciones. En específico, este avance se centra en las células T de memoria, un componente del sistema inmunológico que juega un papel fundamental en la protección contra patógenos invasores, como lo es el virus de la influenza.
Cuando el cuerpo se enfrenta a una infección, el sistema inmunológico trabaja no solo para combatirla, sino también para crear una memoria del patógeno. Esta memoria inmunológica se almacena en células T específicas del patógeno, que persisten en áreas estratégicas del cuerpo, incluida la sangre, los órganos linfoides secundarios y los tejidos del portal de entrada.
Estas células T de memoria, conocidas como TMEM, se convierten en una línea de defensa que "patrulla" continuamente el cuerpo en busca de signos de reinfección.
Aumentar la memoria inmunológica del cuerpo puede prevenir y disminuir la gravedad de las infecciones y reinfecciones respiratorias. Foto: Unsplash.
La novedad de este estudio radica en la manipulación de una vía de señalización molecular en las células T que participan en la eliminación del virus de la influenza en los pulmones. Los investigadores descubrieron que, al intervenir en esta vía, pueden fortalecer la fuerza y la longevidad de la memoria inmunológica producida, lo que podría tener un impacto positivo en la lucha contra la gripe y otras infecciones respiratorias.
Te puede interesar:
Advierten que el cambio climático agravará el problema mundial de la resistencia a los antimicrobianos
El estudio, llevado a cabo en el Roy Blunt NextGen Precision Health, se publicó en Nature Communications y reveló un prometedor camino hacia el desarrollo de vacunas y terapias más efectivas para combatir la influenza y otras infecciones respiratorias. Al reforzar las células T de memoria y extender su capacidad para reconocer y combatir patógenos, se podría prevenir y reducir la gravedad de las reinfecciones.
La profesora Emma Teixeiro y el profesor Mark A. Daniels, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Missouri, lideraron este estudio que utilizó modelos únicos de infección por influenza en ratones. Teixeiro destacó que el descubrimiento de cómo prolongar la actividad de las células T de memoria es crucial, ya que pueden reconocer partes de los virus que no mutan con facilidad.
Las células T de memoria patrullan el cuerpo en busca de signos de reingreso de patógenos. Foto: Unsplash.
“Los inmunólogos siempre nos hemos preguntado por qué las células T de los pulmones después de una infección por influenza desaparecen tan rápidamente", comentó Teixeiro. "Esta investigación puede ayudarnos a resolver ese problema, aumentando la cantidad de células T que pueden luchar contra la infección", agregó.
Esto significa que, al fortalecer estas células y su capacidad para funcionar durante más tiempo, el sistema inmunológico del cuerpo se vuelve más competente para combatir infecciones y reducir su gravedad.
Si bien este estudio se enfocó en el virus de la influenza, su impacto podría ser mucho más amplio. La comprensión de los mecanismos moleculares y las vías de señalización que regulan la memoria inmunológica en los tejidos podría tener aplicaciones en el tratamiento de pacientes con cáncer, enfermedades autoinmunes y otras infecciones respiratorias.
“Al revelar los secretos bioquímicos y moleculares de estas células T, podemos proporcionar información valiosa a otros científicos que trabajan en la optimización de estrategias de vacunas. La buena noticia es que ya existen tratamientos clínicos que se dirigen a esta vía particular que identificamos, por lo que este estudio es un gran paso en la dirección correcta, pero todavía nos queda un largo camino por recorrer”, concluyó Teixeiro.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025