Ana María Tonzar, de 63 años, murió en Chaco después de 15 días internada. El otro caso fue el primero en La Rioja, Liliana Ruiz, médica de 52 años, tenía enfermedades preexistentes. Una tercera víctima se registró en Córdoba.
Por Canal26
Martes 31 de Marzo de 2020 - 12:46
El coronavirus sigue golpeando a la Argentina.
Este martes 31 de marzo de 2020 la pandemia de Coronavirus volvió a golpear a la Argentina. Se informó sobre tres nuevas muertes en el país, con lo cual la cifra de víctimas mortales asciende ya a 27 en total.
Las personas fallecidas son Ana María Tonzar, de 63 años, murió en el Chaco después de 15 días internada. El otro caso fue el primero en La Rioja, Liliana Ruiz, una médica pediátrica de 52 años, había sido diagnosticada ayer y tenía enfermedades preexistentes. Una tercera víctima se registró en Córdoba.
LAS NUEVAS MUERTES:
En Resistencia, Chaco, falleció una médica pediatra de 63 años que habría contraído el virus a través del contacto con la paciente "0" de la provincia en la que ya se produjeron cinco decesos.
En tanto, en La Rioja capital falleció la médica de 52 años que era la única persona con contagio confirmado en la provincia cuyana.
Se trata de establecer la identidad y edad de la víctima cordobesa.
EN CHACO:
En Chaco, la médica llamada Ana María Tonzar, murió durante la madrugada de este martes. El deceso se produjo en el Sanatorio Güemes, de la capital chaqueña, y se trata de una paciente que había estado en contacto con la médica que junto a su hija constituyeron los primeros casos de coronavirus en la provincia, tras regresar de un viaje por España.
La mujer fallecida realizaba un tratamiento ambulatorio por neumonía y se encontraba asistida con respirador artificial. Los últimos diagnósticos indicaban que el virus "se estaba retirando" del organismo de la paciente, pero el deceso se produjo por el daño que ya había ocasionado en el cuerpo.
En la provincia de Chaco hay un total de 81 casos confirmados siendo uno de los promedios más alto del país en cuanto a cantidad de habitantes, mientras que el Ministerio de Saludo nominó a la provincia litoraleña como una de las zonas donde hay transmisión comunitaria de Covid-19, junto al área metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Cuadrilla de efectivos del SAME. Reuters.
EN LA RIOJA:
En tanto, el fallecimiento de la médica en La Rioja fue confirmado por el gobierno local, que emitió un comunicado de condolencias: "Acompañamos a su familia y sus seres queridos en este momento tan doloroso".
Según detallaron medios locales, la mujer se encontraba internada en la sala de terapia intensiva del sanatorio Mercado Luna, de la capital provincial, y su deceso se produjo a las 0:35 de este martes. La médica, que se llamaba Liliana Ruiz, recibía asistencia mecánica ventilatoria por sufrir insuficiencia respiratoria de carácter grave. El de Ruiz era el único caso confirmado de infección por Covid-19 que se había registrado hasta el momento en La Rioja.
En el país, la cantidad de contagios confirmados de coronavirus ascendía a 966, mientras que 240 pacientes ya fueron dados de alta, 228 de los cuales en forma transitoria.
Por otro lado, el 50,6 de los casos corresponde a antecedentes de viaje.
Respecto a los casos positivos, el 50,6% son importados, el 25% son contactos estrechos de casos confirmados, y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Del total de casos el 42% son mujeres y el 58% son hombres. En tanto, las principales franjas etarias afectadas de los casos registrados corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 43 años.
1
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
2
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
3
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Feriado por el Día del Trabajador: cómo funcionan el transporte público, los bancos y los supermercados este 1° de mayo