Existe un alimento que puede servir como endulzante natural y que además posee grandes beneficios para el organismo.
Por Canal26
Domingo 6 de Agosto de 2023 - 15:35
Frutas. Foto: Unsplash.
Las alternativas saludables al azúcar refinado suelen ser, en su mayoría, endulzantes naturales que además ofrecen beneficios para la salud. Uno de ellos es una futa poco conocida: la lúcuma. Proveniente de los valles andinos de Chile, Perú y Ecuador, es cada vez más popular debido a su papel nutricional y su capacidad para reemplazar el azúcar en las dietas.
La lúcuma se caracteriza por su sabor dulce y su textura cremosa. Históricamente, este fruto fue consumido durante siglos por las antiguas civilizaciones de América del Sur, quienes lo consideraban un tesoro nutritivo y curativo.
Te puede interesar:
Tan saludables como temidas: por qué las grasas buenas son esenciales para la salud y en qué alimentos se encuentran
La lúcuma se destaca como un sustituto ideal del azúcar debido a su bajo índice glucémico, lo cual significa que su consumo no provoca picos bruscos en los niveles de azúcar en la sangre, a diferencia del azúcar refinada. Esta característica es beneficiosa para las personas con diabetes o que buscan controlar su ingesta de azúcar.
La lúcuma también se consume en polvo. Foto: fructusterrum.
Te puede interesar:
Prohibirán seis colorantes sintéticos por considerarlos peligrosos: en qué snacks y bebidas se encuentran
Si bien puede consumirse como fruta fresca o en harina, la lúcuma generalmente se encuentra disponible en forma de polvo. Al deshidratar y moler la pulpa del fruto, el resultado se puede utilizar como un endulzante natural en jugos, postres, helados y otros alimentos.
Te puede interesar:
Proteína pura: el batido con semillas de chía y fruta ideal para ganar masa muscular
Por otro lado, la lúcuma es una fuente abundante de vitaminas, minerales y antioxidantes. Está repleta de betacarotenos, unos potentes antioxidantes precursores de la vitamina A, la cual es necesaria para el crecimiento celular y la salud ocular. Además, cuenta con grandes cantidades de vitamina B, vitamina C, calcio, hierro y zinc, entre otros nutrientes esenciales.
Salud intestinal. Foto: Unsplash.
Por otro lado, este fruto posee propiedades prebióticas, convirtiéndolo en un aliado invaluable para la salud intestinal, ya que estimula el crecimiento y la actividad de las bacterias beneficiosas en el intestino.
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Meta AI y la nueva forma de relacionarse: ¿cómo impactan las conexiones digitales en nuestra salud mental?
5
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo