La concientización y la vacunación anual de mascotas son fundamentales para combatir esta enfermedad viral.
Por Canal26
Jueves 28 de Septiembre de 2023 - 10:16
La incidencia de rabia humana transmitida por perros disminuyó en los últimos años. Foto: Unsplash.
Cada 28 de septiembre se celebra el Día Mundial de la lucha contra la Rabia en conmemoración del científico Louis Pasteur, quien desarrolló la primera vacuna contra esta enfermedad. Este día cobró una mayor relevancia en los últimos años, en parte debido a la pandemia de COVID-19, que recordó la importancia de prevenir enfermedades transmitidas por animales.
La rabia, una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central y tiene una tasa de letalidad cercana al 100%, sigue siendo una amenaza en más de 150 países en todo el mundo, con aproximadamente 60.000 muertes humanas anuales, especialmente en Asia y África.
En 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó la rabia en su hoja de ruta para el año 2030 debido a su impacto en la salud pública y el alto costo asociado. La mayoría de los casos de rabia humana ocurren en áreas rurales, y se estima que esta enfermedad tiene un costo anual de alrededor de 8.6 mil millones de dólares, con pérdidas de productividad, tratamiento médico y programas de vacunación.
La vacunación anual y de por vida de animales domésticos es esencial para prevenir la transmisión de rabia a humanos. Foto: Unsplash.
Las autoridades sanitarias y organismos internacionales se comprometieron a minimizar las muertes causadas por la rabia transmitida por perros y gatos para 2030. Esto es posible a través de la concienciación y la vacunación de animales.
Existen dos ciclos de la rabia: el urbano, con perros, gatos y murciélagos insectívoros como reservorios, y el ciclo rural, con mamíferos silvestres y murciélagos hematófagos. La vacunación anual de mascotas es fundamental para prevenir la enfermedad. Además, aquellos en profesiones de riesgo, como veterinarios y biólogos, deben vacunarse preventivamente.
Te puede interesar:
Alerta en Norteamérica: un niño murió de rabia tras tener contacto con un murciélago
Ante cualquier herida, lavarse con agua y jabón y buscar atención médica inmediata es crucial, ya que la rabia es mortal si no se trata a tiempo. Cualquier caso sospechoso debe ser notificado a las autoridades sanitarias. Si un murciélago entra en tu casa, no lo toques y comunícate con el municipio o el centro de zoonosis más cercano.
La rabia se transmite principalmente a través de mordeduras de animales infectados. Foto: Unsplash.
La rabia es considerada una zoonosis transmitida por un virus que se encuentra en la saliva, generalmente a través de mordeduras de animales enfermos. Una vez que aparecen los síntomas clínicos, no hay tratamiento y la enfermedad es letal en un 100%. La concienciación, la notificación de casos sospechosos y la vacunación son esenciales para prevenir la rabia.
Las campañas de concienciación y la producción de vacunas seguras y accesibles son clave para prevenir la transmisión de esta enfermedad. El objetivo es claro: eliminar las muertes humanas causadas por la rabia canina y felina para 2030.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025