La ilegalidad que planteó el organismo fue por irregularidades en sus registros sanitarios. Además de su venta en tiendas y comercios, también quedó prohibida su comercialización a través de la web.
Por Canal26
Martes 29 de Octubre de 2024 - 08:38
ANMAT prohibió dos aceites de oliva. Foto: NA.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió dos marcas de aceites de oliva por considerarlos ilegales.
El organismo dispuso la prohibición de la elaboración, fraccionamiento y comercialización en toda la República Argentina de estos productos porque presentaban irregularidades en su rotulación, además de carecer registros sanitarios.
La ANMAT dispuso esta medida por irregularidades en la rotulación de los productos. Foto: NA.
Te puede interesar:
La ANMAT prohibió la venta de una presentación de diclofenac y de morfina por riesgo para la salud pública
Se trata de los siguientes productos: “Aceite de oliva virgen extra marca Olivares” y el “Aceite de oliva extra virgen marca La Almazara”.
La disposición de la ANMAT se originó a partir de una notificación de la Coordinación Provincial de Salud Ambiental de Río Negro, la cual alertó a las autoridades a través del Sistema de Información de Vigilancia Alimentaria (SIVA), a raíz de una consulta de un consumidor sobre el aceite de oliva marca Olivares, lote L072024 y vencimiento en julio de 2026.
La etiqueta de este producto señalaba que había sido elaborado por "Finca Olivares", de la provincia de La Rioja, y se especificaba los registros sanitarios de RNE 02-351993 y RNPA 02-751603.
Pero una consulta federal evidenció que la razón social mostrada en el producto no existe en los registros oficiales. Además, para que la ANMAT termine de tomar su decisión, se sumó un informe del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), donde se verificó que los números de registros en el rótulo son inexistentes.
Se prohibieron dos aceites de oliva. Foto: Unsplash.
Desde la Dirección de Fiscalización Sanitaria del municipio de Esteban Echeverría se constató que el establecimiento donde se distribuía este aceite no cumplía con las condiciones sanitarias ni tampoco tenía la habilitación correspondiente.
Finalmente, otra irregularidad en este aceite Olivares es que era comercializado en plataformas de venta online. De inmediato, ANMAT prohibió la venta en cualquiera de sus presentaciones.
El otro aceite que prohibió el organismo fue el “Aceite de oliva extra virgen, marca La Almazara, RNE 02393893, RNPA 03426812, elaborado y fraccionado en origen por Olivares La Almazara, Chacra de Coria, Mendoza”, a través de la disposición 9416/2024.
La investigación sobre el aceite La Almazara se inició a partir de una notificación de la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia de la provincia de Córdoba.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma