"El burka no es el único hiyab (velo) que puede llevarse. Existen diferentes tipos de hiyab que no se limitan al burka", ha declarado Suhail Shaheen, vocero del buró político talibán en la localidad de Doha.
Por Canal26
Miércoles 18 de Agosto de 2021 - 09:27
Mujer afgana. Foto: Reuters.
Afganistán vive horas de incertidumbre y se ha puesto nuevamente bajo la atenta mirada mundial, luego de que los Talibanes tomaran violentamente el poder. Con este marco, un vocero del grupo terrorista al mando ha informado que el uso del burka (velo integral) no será obligatorio para las mujeres, ya que "existen diferentes tipos de velo", y que también podrán recibir educación de todos los niveles.
"El burka no es el único hiyab (velo) que puede llevarse. Existen diferentes tipos de hiyab que no se limitan al burka", ha manifestado Suhail Shaheen, vocero del buró político del grupo en Doha. Pese al anuncio, no abundó en detalles sobre cuáles son los otros tipos de velo que los talibanes considerarían aceptables.
Tras la vuelta al poder de los talibanes en Afganistán, que durante su anterior gobierno habían aplicado una versión ultra rigurosa de la ley islámica, muchos países y organizaciones están temerosas y alertas por la suerte que correrán desde ahora las niñas y las mujeres afganas.
Por un lapso de cinco años que duró ese gobierno talibán las mujeres no podían salir de sus casas sin que un varón de sus familias las acompañaran. Así las cosas, en plazas y en estadios también tenían lugar flagelaciones y ejecuciones, incluidas lapidaciones por adulterio.
"Podrán recibir una educación, desde la primaria a la universidad. Hemos anunciado esta política durante conferencias internacionales, en la conferencia de Moscú y aquí en la conferencia de Doha (sobre Afganistán)", dijo Shaheen.
Miles de escuelas en las zonas controladas por los talibanes siguen abiertas, ha manifestado.
Mujeres afganas reclaman por sus derechos. Canal 26.
La semana pasada, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, estimó "particularmente espantoso y desgarrador ver informes sobre cómo los derechos ganados con tanto esfuerzo por las niñas y las mujeres están siendo arrebatados" en las zonas bajo el control de los talibanes.
El cambio llegó rápidamente, tal el caso de la corresponsal internacional en Afganistán de la cadena de noticias CNN, Clarissa Ward, quien el sábado pasado se encontraba en el piso del estudio con el pelo recogido, maquillaje y ropas occidentales y tan solo 48 horas después, al día siguiente de la toma de Kabul por parte del movimiento talibán, se la vio en un móvil en las calles de la capital afgana con el cabello tapado por un velo negro y sin maquillar.
This meme is inaccurate. The top photo is inside a private compound. The bottom is on the streets of Taliban held Kabul. I always wore a head scarf on the street in Kabul previously, though not w/ hair fully covered and abbaya. So there is a difference but not quite this stark. pic.twitter.com/BmIRFFSdSE
— Clarissa Ward (@clarissaward) August 16, 2021
1
Preocupación en la Zona Económica Exclusiva de Argentina: China utiliza la última tecnología para la pesca de calamar
2
El enigmático despliegue del Ejército de Kosovo en las Islas Malvinas: ¿por qué se unen a los británicos?
3
Sudamérica en el centro del mapa: la megaobra que desafía al canal de Panamá y acerca el comercio a Asia
4
"Por respeto por la historia": China justificó su participación en el desfile militar de Rusia
5
Nueva fumata negra en el Vaticano: siguen los debates y votaciones para conocer al nuevo papa