Así atraparon a funcionarios de la AFIP que vendían información de contribuyentes

Se concretó con éxito el operativo policial y judicial para detectar y desbaratar a una banda de agentes de la AFIP que se dedicaban a vender información confidencial de los contribuyentes.
La maniobra para desactivar a este grupo de personas se llevó a cabo mediante una hábil "emboscada" de parte de la Justicia.
Tras casi seis meses de una investigación encabezada por el juez federal Rodolfo Canicoba Corral, por la denuncia del jefe de la AFIP, Alberto Abad, los acusados fueron convocados por el jefe de auditoría interna, Néstor Sosa, para una "reunión de trabajo".
El encuentro se llevó a cabo en el edificio central de la AFIP, frente a la Plaza de Mayo, hacia donde fueron los integrantes de esta supuesta banda dedicada a hackear datos de los contribuyentes para venderlos a terceros, con el objetivo de extorsionar y poder llevar a cabo más delitos.
También podría interesarte
La intención de Canicoba Corral, de Abad y de la AFI era la de evitar que los acusados se escaparan o pudieran borrar sus huellas.
Los empleados de la AFIP involucrados en la maniobra serían Martín del Cuadro, Waldo Gil Roldán, Alejandro Aducci,Sebastián Karamanian, Daniel Courmanian y Pablo Degano, de acuerdo a lo que informaron fuentes oficiales.
La sorpresa para los integrantes de este grupo que se dedicaba a estas maniobras delictivas fue que, tras ingresar al salón, irrumpieron para detenerlos los agentes de la Gendarmería Nacional, que al mismo tiempo asistía a Canicoba en los allanamientos en las dos usinas encargadas de traficar los datos: ADS y Reporte Online.
Más allá de la información aportada por estas dependencias oficiales, también fue muy importante el trabajo de auditoría externa de la consultora Deloitte, contratada por el propio Abad luego de que este escándalo estallara con la publicación de una nota periodística que contenía datos de familiares y amigos del presidente Mauricio Macri que entraron al último blanqueo de capitales.