La Justicia investiga una posible red de explotación sexual a raíz de los videos de la policía tiktoker

En el Juzgado Federal de Tres de Febrero, el abogado Rodrigo Tripolone denunció formalmente supuestos delitos de trata de personas con fines de explotación sexual y proxenetismo. La uniformada, identificada como Nicole V., ya tenía una denuncia previa.

Nicole V., la policía tiktoker, denunciada por creación de contenido erótico.
Nicole V., la policía tiktoker, denunciada por creación de contenido erótico. Foto: NA.

La Justicia investiga una posible red de explotación sexual en relación a la causa de la policía Nicole V., quien fue suspendida de sus funciones por la producción y viralización de videos de contenido erótico, con el uniforme oficial de la Policía de la Ciudad.

En el Juzgado Federal de Tres de Febrero, el abogado Rodrigo Tripolone denunció formalmente la posible de los delitos de trata de personas con fines de explotación sexual y proxenetismo, en el marco de actividades realizadas y difundidas en las redes sociales.

El letrado indicó que detrás de los videos habría aparentado “una estructura organizada de captación, ofrecimiento y facilitación de contenido sexual protagonizado por múltiples mujeres, una de ellas vistiendo uniforme de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires”.

Nicole V., la policía tiktoker, denunciada por creación de contenido erótico. Foto: NA.

Al ser consultado sobre cuáles son los indicios que podrían estar ligados a la explotación sexual, Tripolone explicó que existe un producción organizada de contenido sexual, la participación de múltiples mujeres en entornos privados, el uso del uniforme policial y el entramado de cuentas actuando conjuntamente.

Frente a este escenario, solicitó que se adopten medidas urgentes de preservación de prueba digital, identificación de las personas intervinientes e intervención de organismos especializados.

Entre las medidas, se encuentra ordenar a Instagram, TikTok y plataformas vinculadas la preservación inmediata de todo el contenido de las cuentas mencionadas, así como también requerir datos de registro, correos, IP y teléfonos asociados.

Se suma a un oficio urgente a la Policía de la Ciudad, allanamientos e intervenciones telefónicas, pericias informáticas, identificar a todas las mujeres que participan de los videos y dar intervención a la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX).

Nicole V., la policía tiktoker, denunciada por creación de contenido erótico. Foto: NA.

Para el abogado, la policía suspendida, que llevaba más de tres años en la fuerza, es la captadora de la organización y que, pese a la viralización del caso y la medida tomada por las autoridades, continúa generando contenido.

Después del hecho, se dieron a conocer videos en otras redes sociales, donde la acusada continuaba viralizando contenido de esta índole con otros perfiles. Allí, también usaba el uniforme, y hasta exponía enlaces externos dirigidos a páginas de monetización.

De momento, Nicole V. solo fue puesta a disponibilidad, ya que su conducta “afecta el prestigio institucional”. Además, el uso del uniforme viola la Ley 5688 de Seguridad Pública.

La otra denuncia que tiene Nicole V., la policía tiktoker

No obstante, conforme a la información aportada a NA, la policía y otra joven, que no pertenece a la fuerza de seguridad, tienen otra denuncia por el delito de usurpación de títulos y honores, motorizada por la propia fuerza porteña.

Dicha conducta irregular e indecorosa del oficial de mención, afecta notablemente el prestigio de la institución a la cual pertenece y, lejos de atentar contra la libertad de expresión, resulta a contrario sensu para preservar el orden y la tranquilidad pública como así también los principios rectores de la gestión de la Seguridad Publica plasmados en la Ley 5688”, señaló el parte policial.

Una mujer policía fue suspendida por realizar bailes provocativos con su uniforme. Foto: Capturas

En dicho momento, se realizó el sumario desde Asuntos Internos a la Oficina de Transparencia y Control Externo, que evaluará si corresponde la exoneración o la aplicación de una sanción de menor cuantía.

Para las autoridades, la cosificación de la mujer policía “afecta el normal desenvolvimiento de quienes portan el uniforme, ya que no van a ser tomadas en serio y el blanco de burlas cuando acudan a los eventos”.