Pastafrola sin TACC: una receta fácil, rápida y con todo el sabor del clásico argentino

Una adaptación simple y deliciosa permite disfrutar de la pastafrola clásica en una versión libre de gluten. Con la combinación correcta de harinas aptas y un buen dulce de membrillo, es posible lograr una masa suave y sabrosa, ideal para celíacos y para quienes buscan nuevas alternativas en pastelería.

Pastafrola sin TACC.
Pastafrola sin TACC. Foto: Freepik.

En los últimos años, la cocina sin TACC se consolidó como una necesidad para miles de personas que viven con celiaquía o sensibilidad al gluten. Esto impulsó la adaptación de preparaciones tradicionales, entre ellas la pastafrola, uno de los postres más característicos de la gastronomía argentina.

Elaborada originalmente con harina de trigo, su consumo solía quedar fuera de las opciones para quienes requieren una alimentación libre de gluten. Sin embargo, nuevas técnicas y la disponibilidad de premezclas aptas permiten obtener una versión que conserva el sabor y la textura del clásico.

Pastafrola. Foto: X
Pastafrola. Foto: X (Twitter).

La utilización de premezclas sin TACC, acompañadas por harinas como la de arroz, fécula de mandioca o almidón de maíz, aporta elasticidad y una textura más agradable.

Combinado con un buen dulce de membrillo y una cocción pareja, el resultado es una pastafrola que mantiene toda la esencia del original. A continuación, una receta práctica para disfrutar del clásico sin TACC.

Receta de pastafrola sin gluten (6 porciones)

Ingredientes:

  • 200 g de premezcla sin TACC para repostería.
  • 50 g de harina de almendras (opcional, aporta humedad y sabor).
  • 100 g de manteca fría en cubos.
  • 100 g de azúcar.
  • 2 huevos.
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla.
  • 300 g de dulce de membrillo (o dulce de batata).
  • 2 cucharadas de agua caliente.
Dulce de membrillo. Foto: Pinterest.
Dulce de membrillo. Foto: Pinterest.

Preparación:

  1. Mezclar la premezcla sin gluten, la harina de almendras y el azúcar. Incorporar la manteca fría y trabajar la preparación hasta obtener un arenado. Agregar los huevos y la esencia. Unir apenas sin amasar demasiado, envolver en film y refrigerar 30 minutos.
  2. Para el relleno, ablandar el dulce de membrillo con agua caliente hasta obtener una textura cremosa.
  3. Precalentar el horno a 180 °C. Enmantecar y enharinar un molde utilizando la misma premezcla. Estirar dos tercios de la masa y cubrir la base, pinchando con un tenedor.
  4. Distribuir el dulce de membrillo sobre la base.
  5. Formar tiras con la masa restante y armar el enrejado clásico.
  6. Hornear entre 25 y 30 minutos, hasta que la masa esté levemente dorada. Dejar enfriar antes de desmoldar.
  • Tip importante: asegurarse de que todos los productos sean aptos para celíacos y evitar la contaminación cruzada utilizando utensilios y superficies exclusivamente destinados a preparaciones sin gluten.
Pastafrola. Foto: Freepik.

Esta adaptación de la pastafrola no solo ofrece una alternativa segura para quienes deben evitar el gluten: también demuestra cómo la gastronomía puede reinventarse sin perder la esencia de sus sabores tradicionales. Con ingredientes accesibles y una preparación simple, el resultado es un postre que conserva el espíritu familiar de siempre, listo para acompañar un mate, una sobremesa o una tarde de merienda.