Vitel toné sin anchoas: una forma distinta de preparar un clásico para la cena de fin de año

Una versión más suave y equilibrada que permite disfrutar el clásico sabor festivo sin el toque intenso de las anchoas. Esta alternativa mantiene la esencia del plato y ofrece una opción más liviana para las Fiestas.

Un clásico de fin de año: el vitel toné. Foto: NA.
Un clásico de fin de año: el vitel toné. Foto: NA.

El vitel toné es un emblema de las mesas de fin de año en Argentina y, con el tiempo, se volvió un plato que reúne tradición y sabor. Para aquellos que disfrutan de esta preparación pero prefieren evitar el gusto intenso de las anchoas, existe una alternativa que mantiene la esencia de este clásico sin resignar su particular sabor.

Se trata de una versión más liviana, que apuesta por una salsa equilibrada, suave y cremosa, ideal para quienes buscan sabores menos salados pero igualmente contundentes.

Una forma diferente de preparar el vitel toné. Foto: Bon Viveur.

La receta del vitel toné sin anchoas

La base del plato sigue siendo la misma: un corte de ternera cocido lentamente hasta quedar tierno y uniforme.

Pero la magia de esta receta está en la salsa, donde el protagonismo pasa a un atún enlatado de buen sabor, acompañado por mayonesa, crema de leche, mostaza y alcaparras.

Todos estos ingredientes se licúan hasta obtener una preparación homogénea, perfecta para cubrir las finas rodajas de carne. El resultado final es una entrada fría con carácter, ideal tanto para la mesa festiva como para un copetín casual.

El primer paso es blanquear un peceto de aproximadamente 1 kilo junto con zanahoria, cebolla y apio, en agua con sal. Cocinar hasta que esté bien tierno, aproximadamente unos 35 minutos en olla a presión o cerca de una hora en olla tradicional. Una vez frío, cortarlo en rodajas muy finas.

Para la preparación de la salsa, procesar dos latas de atún al natural escurridas con una taza de mayonesa, media taza de crema, una cucharada de mostaza y dos cucharadas de alcaparras. Si se quiere, se puede sumar un toque de acidez, agregando un poco de líquido de cocción o unas gotas de jugo de limón. Salpimentar a gusto.

Vitel toné. Foto X @arielsignetti
Un delicioso plato de vitel toné. Foto X @arielsignetti

Luego, en una fuente acomodar la carne y cubrirla generosamente con la salsa. Decorar con más alcaparras o perejil picado y llevar a la heladera por al menos dos horas para permitir que los sabores se integren.

Hay que tener en cuenta que esta receta rinde alrededor de ocho porciones como entrada. Se conserva hasta cuatro días en la heladera, bien tapada, y mejora con el reposo. Una opción práctica, rica y adaptable para disfrutar del clásico vitel toné sin anchoas.