Vómitos, fiebre y hasta ceguera: las terribles condiciones que Franco Colapinto tendrá que enfrentar en el Gran Premio de Catar
El piloto argentino llega a Lusail tras una dura carrera en Las Vegas y se prepara para uno de los Grandes Premios más exigentes del calendario, donde el calor y la deshidratación pondrán a prueba a todos los competidores.

Franco Colapinto visitará Qatar este fin de semana, en la penúltima carrera de la temporada de la Fórmula 1, y se tendrá que enfrentar a las durísimas condiciones que caracterizan este Gran Premio.
El piloto argentino llegará al territorio árabe luego de una parada complicada en Las Vegas, donde terminó decimoquinto. El fin de semana fue testigo de un impresionante espectáculo que incluyó lluvia en la clasificación, adelantamientos y choques en carrera, y la descalificación de los dos McLaren.
Pero el escenario de este fin de semana será completamente distinto: del frío helado de Nevada pasará a las elevadas temperaturas de Lusail. Allí, los pilotos tendrán que soportar mareos, pérdida de visión, vómitos y otras adversidades físicas propias del calor qatarí.
“Estuve vomitando dentro del auto por dos vueltas. En la 15 y 16″, reveló el piloto francés Esteban Ocon, sobre la carrera de la temporada 2023. Alex Albon y Logan Sargeant terminaron en el centro médico tras retirarse de la prueba.
También podría interesarte
Charles Leclerc, piloto de Ferrari, relató que llegó a perder la visión dentro del monoplaza. “No es ni siquiera un tema de preparación física, es la deshidratación a un nivel tal que incluso tu visión empeora. Tu frecuencia cardíaca va por las estrellas y es realmente muy duro“, explicó.
El Gran Premio es sin dudas uno de los que más dificultades presenta para los conductores, y no por sus cerradas curvas o las complicaciones para adelantar, sino por el desafío físico que le impone a aquellos valientes que se animan a subirse al monoplaza y correr a más de 50 grados.

El duro antecedente de Colapinto en el GP de Qatar
Sin embargo, no presenta un recuerdo grato para el argentino Franco Colapinto. En la temporada pasada, cuando participó representando a la escudería Williams, sufrió un choque sobre el que no tuvo responsabilidades tras un incidente entre Ocon y Hulkenberg, y su coche quedó fuera de competencia.
Quizás lo más recordado de aquella jornada sea su adelantamiento en el pitlane a Checo Pérez, durante la carrera sprint, y su casco en homenaje a la selección campeona del mundo en 2022.
¿Se define en Qatar la temporada de la Fórmula 1?
El Gran Premio de Qatar podrá ser, finalmente, el lugar donde conozcamos al nuevo campeón del mundo. Lando Norris llega a la anteúltima fecha del campeonato con 390 puntos, 24 más que Oscar Piastri y Max Verstappen.

La coronación parecía encaminada para el piloto británico en la última vuelta de Las Vegas, pero una descalificación con el evento terminado pateó para adelante su fecha de celebración. La FIA determinó que el fondo plano del auto naranja se desgastó más de lo permitido y anuló la carrera de ambos pilotos. La definición afectó tanto a Lando Norris como a Oscar Piastri, aunque si analizamos la cantidad de puntos, este se vio beneficiado ya que conservó la distancia con el líder de la tabla.
Así queda la tabla a falta de dos carreras y una sprint por disputarse
- Lando Norris:390
- Oscar Piastri:366
- Max Verstappen: 366
- George Russell: 294
- Charles Leclerc: 226
Si lando Norris no suma puntos y alguno de sus inmediatos perseguidores gana la carrera, tendremos un nuevo líder del campeonato.
El cronograma del Gran Premio de Qatar de la Fórmula 1
Viernes 28 de noviembre
- Prácticas libres 1: 10:30
- Clasificación sprint: 14:30
Sábado 29 de noviembre
- Carrera sprint: 11:00
- Clasificación: 15:00
Domingo 30 de noviembre
- Carrera: 15:00







