Cociná como un bodegón: la receta y los ingredientes para copiar la milanesa gigante con papas fritas

Este delicioso y tradicional plato puede acompañarse con ensaladas, distintos quesos o toppings, conforme los gustos personales. ¿Te animás a prepararlo?

Por Canal26

Miércoles 21 de Mayo de 2025 - 15:30

Milanesas. Foto: Freepik. Milanesas. Foto: Freepik.

La milanesa es el plato favorito de muchos argentinos. Por este motivo, es ideal para sorprender a tus invitados. Para preparar una gigante, similar a la de un bodegón, se necesita: dos kilos de nalga, un kilo de pan rallado, seis huevos, cuatro dientes de ajo, paquete de perejil y 500 gramos de queso cremoso.

Primero y principal, se colocan los dos kilos de nalga sobre una mesada y se martilla hasta formar una sola pieza extendida y uniforme. Segundo, hay que preparar una mezcla con ajo, perejil, huevos y sal. Esta combinación se coloca directamente sobre la carne ya armada y luego se cubre pan rallado.

Milanesa. Foto: Freepik. Las papas fritas son ideales para acompañar la milanesa. Foto: Freepik.

Una vez lista, se cocina en una plancha caliente con un poco de aceite, dándola vuelta para dorar ambos lados. Después, a la milanesa gigante hay que agregarle salsa de tomate y queso cremoso por encima, junto con cebollas o morrones, según las preferencias de cada persona.

Este tradicional plato es perfecto para servir con papas fritas o ensaladas frescas. Además, podés experimentar con distintos quesos o toppings, conforme los gustos. Así, la milanesa gigante es una divertida y sabrosa opción dentro del mundo de las peculiares recetas gastronómicas.

A Raja Chicha, bodegón. Fuente: Instagram @arajachicha

Te puede interesar:

Una opción para toda la familia: el bodegón que destaca por sus carnes y sirve milanesas XXL para compartir

Empanadas abiertas con masa de hojaldre y relleno criollo

En caso de buscar una variante diferentes y práctica, las empanadas abiertas son una opción deliciosa y original. Hechas con discos de hojaldre y un relleno jugoso, se cocinan al horno y no requieren cierre, lo que simplifica mucho la preparación.

Empanadas abiertas, una opción diferente y práctica. Foto: Unsplash. Empanadas abiertas, una opción diferente y práctica. Foto: Unsplash.

Su formato abierto permite ver los ingredientes y sumar una atractiva presentación. Para hacerlas, se necesita: 12 tapas de empanadas de hojaldre, 500 gramos de carne picada, una cebolla, un morrón, dos huevos duros, aceitunas, sal, pimienta y pimentón.

Primero, salteá la carne con los vegetales, condimentá y dejalos enfriar. Luego, colocá en el centro de cada disco y llevá al horno hasta que la masa esté dorada. Las empanadas abiertas pueden comerse calientes o frías, lo que las vuelve ideales para eventos, picnics o viandas.

Notas relacionadas