Un infaltable de aquellos con un paladar amplio, cómo nació este menú que recorrió décadas de historia y se afianzó en las familias de Buenos Aires.
Por Canal26
Miércoles 13 de Noviembre de 2024 - 19:20
El origen de la suprema a la Maryland. Foto: Instagram @bodegon_delsur
Varios de los platos más populares de la gastronomía porteña tiene su origen inmigrante, algunos sufrieron algunos cambios producto de los años y los distintos paladares. Otros, en cambio, quedaron intactos a través de los años y convirtiéndose en todo un clásico de la cocina.
Uno de ellos es la suprema Maryland, un plato originario de los Estados Unidos pero que dio dio un salto de calidad gracias al aporte francés. En Buenos Aires aún se la encuentra en la carta de algunos bodegones y es la favorita de muchos.
Esta suprema es muy solicitada en bodegones. Foto: captura YouTube
Es sabido que una de las comidas más consumidas en el país norteamericano es el pollo frito, especialmente en la Costa Este. A diferencia del sur, se suele freír en una sartén pesada, con poca manteca, que se cubre a poco de iniciada la fritura. A eso se le agrega crema a la sartén para realizar una salsa mediante la emulsión.
Fue el legendario chef francés, Auguste Escoffier, quien lo refinó y convirtió en lo que se conoce en la actualidad. Un dato desconocido por muchos es que la suprema Maryland figura en la carta que se sirvió en el comedor de primera clase, en la última y fatídica noche del Titanic. Sucede que la White Star Line, naviera propietaria del navío, había contratado los servicios del insigne cocinero francés a fin de realizar la carta.
Menú del Titanic
No está del todo claro cómo este plato llegó a la Argentina, el cual además de tener pollo empanado y frito llevaba banana frita, jamón, arvejas, papas paille, crema de choclo, morrón y huevo frito.
Pero el investigador Mario Aiscurri, autor del Recopilador de Sabores Entrañables, dijo en su momento: “En su tratado sobre la historia de esa tradición culinaria, Patrick Rambourg señala la importancia que tuvieron los hoteles “palaces” que, desde la segunda mitad del siglo XIX, consolidan el prestigio y la difusión de la cocina francesa en Europa y América (“Toda una industria hotelera se coloca así al servicio de un arte de vivir a la francesa”). También señala que Auguste Escoffier y su socio César Ritz fueron grandes protagonistas en el desarrollo de la gastronomía asociada a estos hoteles. Buenos Aires estuvo conectada con esta tendencia desde 1880, por lo menos. De modo que no es impensable que esta fuera la vía de arribo al Río de la Plata del Pollo a la Maryland, devenido luego en nuestras supremas”.
Suprema a la Maryland, testigo de una tragedia. Foto: Cucinare
Te puede interesar:
Cómo hacer la torta de chocolate Bombón de Maru Botana que es tendencia: receta paso a paso para prepararla
El paso a paso para cocinar la suprema más famosa. Foto: elGourmet
Te puede interesar:
Los alfajores fueron coronados como "la mejor galleta del mundo": cuánto cuestan los 10 más vendidos en los kioscos
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma