En el país, aunque no es obligatorio en la actualidad, es costumbre de los clientes dejar un 10% del total de la cuenta en el caso de que le haya gustado el servicio.
Por Canal26
Miércoles 17 de Julio de 2024 - 14:55
Local gastronómico. Fuente: NA
Argentina comenzaría a incluir en el sector de la gastronomía la formalización de la inclusión de la propina que perciben los mozos de forma oficial dentro de las facturas que pagan los clientes en los bares y restaurantes.
La información fue publicada en el portal Infogremiales, en donde indicaron que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, Federico Struzenegger, sería el encargado de llevar adelante el reclamo realizado desde hace años por Luis Barrionuevo, titular de Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la Argentina.
Local gastronomico. Foto: NA
Además, el presidente Javier Milei firmaría a la brevedad este decreto que “mejorará los salarios del sector gastronómico” y que solucionaría el tema de la falta de efectivo, que muchas veces deja a los mozos sin su propina.
En caso de que esta medida avance, los gremios afectados deberán modificar y reestructurar sus convenios laborales, teniendo en cuenta que a partir de ese momento, las propinas pasarían a ser reconocidas como parte del sueldo de los trabajadores del sector gastronómico.
Los dueños de los establecimientos gastronómicos también deberían readaptarse teniendo en cuenta que cambiaría el sistema de facturación y que la inclusión de la propina obligatoria aumentaría los costos operativos y administrativos de los negocios.
Esta no es la primera vez que se busca en el país incluir a la propina de forma obligatoria, sino que en 2019 Luis Barrionuevo había solicitado que la misma figure de manera oficial en las facturas de los establecimientos gastronómicos con un laudo del 14%, 16% o 18% del total, según la categoría y facturación del local.
En Argentina, sin embargo, aunque no es obligatorio en la actualidad, según las costumbres del país los clientes suelen dejar un 10% del total de la cuenta en el caso de que le haya gustado el servicio, aunque el monto puede variar.
Gastronomia. Fuente: NA.
Te puede interesar:
Cómo hacer la torta de chocolate Bombón de Maru Botana que es tendencia: receta paso a paso para prepararla
En algunos países como es en el caso de Brasil, carga un 10% adicional bajo el concepto “servicio” en la cuenta. Algo similar ocurre en Francia, dónde el servicio está generalmente incluido en la cuenta (service compris), aunque también es común dejar una pequeña propina adicional que varía entre el 5 y el 10% si el servicio ha sido muy bueno.
Algo similar ocurre en Estados Unidos, aunque técnicamente la propina no es obligatoria. Sin embargo, es cultural dejar entre un 15 y 20% del total del ticket. Algunos restaurantes sí añaden una propina automática para grupos grandes.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma