Sabores tradicionales: paso a paso, cómo preparar las auténticas empanadas salteñas

Con ingredientes simples y condimentos bien marcados, esta receta puede prepararse en casa sin complicaciones, logrando así el auténtico sabor del norte argentino.

Por Canal26

Lunes 26 de Mayo de 2025 - 15:40

Empanadas de carne. Foto: Freepik Cómo preparar auténticas empanadas salteñas. Foto: Unsplash.

Consideradas por muchos como las mejores del país, las empanadas salteñas representan mucho más que una comida típica. Son parte de la cultura del norte argentino, una preparación que se mantiene viva en hogares, fiestas populares y ferias gastronómicas, y que en la actualidad se sigue transmitiendo de generación en generación. 

Las empanadas salteñas se distinguen de otras versiones regionales por su relleno sabroso, el uso de carne cortada a cuchillo, condimentos bien marcados, la incorporación de papa y huevo, y un toque picante que potencia cada bocado.

Empanadas de carne. Foto: FreepikCómo preparar auténticas empanadas salteñas. Foto: Freepik.

Además, suelen servirse calientes y acompañadas por una salsa típica conocida como llajua, elaborada con tomate y ají, que acentúa el carácter picante del plato. A continuación, te compartimos una receta fiel a la tradición salteña, ideal para quienes deseen prepararla en casa.

Empanada de Mi Gusto, sabor vacío y provolone

Te puede interesar:

Receta de empanada de vacío y provolone, el sabor favorito de Ricardo Darín

Paso a paso: cómo preparar las mejores empanadas salteñas

El siguiente paso a paso rinde para aproximadamente 30 empanadas.

Ingredientes:

  • 500 g de carne (nalga, bola de lomo, cuadrada o carne molida magra).
  • 250 g de cebolla blanca.
  • 250 g de papas.
  • ¼ de morrón rojo.
  • 3 huevos duros.
  • 60 g de grasa de vaca (puede reemplazarse por aceite vegetal).
  • 1 puñado de perejil fresco picado.
  • 1 cucharada de pimentón dulce.
  • 1 cucharada de comino molido.
  • 1 cucharada de pimienta blanca.
  • Sal a gusto.
  • 4 ramas de cebolla de verdeo.
  • Tapas para empanadas (pueden ser compradas o caseras).

Empanadas. Foto: Pixabay. Cómo preparar auténticas empanadas salteñas. Foto: Pixabay.

Preparación: 

  1. Picar finamente la cebolla blanca, el morrón rojo y la carne (si se opta por carne entera). También hervir las papas cortadas en cubos pequeños durante 5 minutos (deben estar apenas cocidas). Hervir los huevos y picarlos una vez fríos.
  2. En una sartén amplia, derretir la grasa de vaca a fuego medio. Incorporar la cebolla blanca y sofreír hasta que comience a dorarse. Añadir el morrón picado y continuar cocinando unos 5 minutos.
  3. Agregar el comino, el pimentón molido y la pimienta blanca. Mezclar bien para que las especias se integren en el sofrito. Esta combinación de condimentos es clave para lograr el sabor característico de las empanadas salteñas.
  4. Añadir la carne cortada a cuchillo o picada y cocinar a fuego bajo durante 15 minutos, revolviendo ocasionalmente. Luego incorporar las papas cocidas y mezclar. Retirar del fuego unos minutos antes de que finalice la cocción y dejar enfriar.
  5. Una vez tibio, sumar la cebolla de verdeo cruda y picada, los huevos duros troceados y el perejil. Mezclar todo suavemente. No es necesario formar un guiso: el relleno debe armarse con porciones equilibradas de cada ingrediente.
  6. Tomar una tapa de empanada, colocar una cucharada del relleno en el centro, cerrar con repulgue tradicional y repetir el proceso con el resto de las unidades.
  7. Precalentar el horno a 250 °C. Colocar las empanadas en una bandeja y hornear durante 12 minutos o hasta que la masa esté dorada. También pueden freírse en grasa caliente hasta que estén bien crujientes.

Empanadas. Foto: Freepik. Cómo preparar auténticas empanadas salteñas. Foto: Freepik.

Las empanadas salteñas suelen servirse con una salsa picante llamada llajua, típica del norte argentino y de origen andino. Se prepara con tomates maduros, ají locoto (u otro ají picante), sal y, opcionalmente, un poco de cilantro. Se sirve fría, en cucharitas, para que cada persona decida cuánto picante agregar a su empanada.

Notas relacionadas