Para sorprender en Navidad: la receta del pionono más original, sin jamón ni atún

El pionono es un clásico imprescindible en las mesas familiares de Navidad y Año Nuevo. Si bien el de jamón y queso es el más tradicional y casi nunca falta, hay una gran variedad de opciones creativas para disfrutar de esta delicia en las celebraciones.
A continuación, te dejamos la receta del relleno más original para que sorprendas a tus invitados con un sabor único y fuera de la común. En esta oportunidad el ingrediente estrella es la carne picada, con aceitunas, huevo duro y un toque de tomate.
Cómo hacer un pionono original
Ingredientes
- 1 pionono
- 300 g de carne picada
- 1 cebolla picada
- 1 diente de ajo picado
- 2 huevos duros picados
- 1/2 taza de aceitunas verdes o negras
- 2 tomates medianos
- Sal, pimienta y condimentos
- Aceite de oliva o manteca para cocinar

Preparación
También podría interesarte
- En una sartén grande, calentar un poco de aceite de oliva y saltear la cebolla y el ajo hasta que estén transparentes.
- Agregar la carne picada y cocinar a fuego medio, desmenuzándola con una cuchara de madera.
- Condimentar y cocinar hasta que esté bien dorada.
- Una vez que la carne esté tibia, incorporar los huevos duros picados, las aceitunas y el tomate. Mezclar.
- Extender el pionono sobre una superficie plana.
- Colocar el relleno en el centro y distribuirlo de manera uniforme.
- Enrollar con cuidado.
El color en tendencia que aporta calidez y un aire acogedor a la decoración navideña
En cuanto a colores, el tono estrella será el Mocha Mousse 17-12-30, un café suave con un aire cacaoso que aporta calidez inmediata. A su lado se imponen las gammas terracota, los verdes terrosos y los neutros, en armonía con metales como bronce y oro que elevan la escena sin perder naturalidad.

Para completar este clima acogedor, los textiles dicen presente: terciopelo, lana y lino serán aliados perfectos para vestir desde la mesa hasta los rincones del living.
Y si hay un estilo que define la Navidad 2025, es el minimalismo. La consigna es simple: menos es más. Líneas limpias, piezas bien elegidas y composiciones sobrias que transmiten calma, elegancia y una belleza que no necesita exagerar.

















