Según la Organización Mundial de la Salud, los patrones de mortalidad varían según el nivel de ingresos de los países. Los detalles.
Por Canal26
Domingo 22 de Septiembre de 2024 - 19:30
Medicina; corazón. Foto: Unsplash
La mayor parte de las muertes a nivel mundial se dan por la aparición de las denominadas "enfermedades no transmisibles" (ENT). Sin embargo, los patrones de mortalidad varían según el nivel de ingresos de los países: en las naciones de bajos ingresos, las enfermedades transmisibles siguen siendo las principales causas de muerte.
Además, hay una preocupante diferencia de género en las tasas de mortalidad y discapacidad por enfermedades no transmisibles en las Américas. “Los hombres experimentaron tasas consistentemente más altas de muerte y discapacidad que las mujeres debido a una mayor carga de enfermedades cardiovasculares y cánceres, así como a altas tasas de violencia interpersonal”, explicó el doctor Anselm Hennis, Director de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OPS.
Medicina. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Advierten que el cambio climático agravará el problema mundial de la resistencia a los antimicrobianos
Es importante mantener una dieta equilibrada, realizar ejercicio regular, y evitar el consumo de tabaco y alcohol para prevenir la aparición de estas enfermedades. En lo que respecta al COVID y a las enfermedades respiratorias, es primordial estar vacunados.
Te puede interesar:
El Villano contó que tiene VIH y publicó un video para generar conciencia sobre el sida
A pesar de que cada vez son más las personas que viven con enfermedades crónicas no transmisibles, la esperanza de vida sigue en ascenso. De hecho, es el envejecimiento el culpable de este cambio de paradigma en lo que respecta a las enfermedades.
Medicina. Foto: Unsplash
“Las ENT y sus causas externas siguen siendo un gran desafío, no sólo para los sistemas de salud, sino también para el desarrollo social y económico de las Américas,” afirmó el doctor Hennis.
Conocer las causas de muertes es fundamental para mejorar la salud pública y evaluar la efectividad de nuestros sistemas de salud, sostienen desde la Organización Mundial de la Salud (OMS).
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
3
Adiós a las pastas: cuántas veces por semana es saludable comer harinas, según especialistas
4
Sífilis: síntomas, etapas y cómo protegerse contra esta enfermedad de transmisión sexual
5
"Scrolling": qué produce en el cerebro y cómo evitar que se vuelva compulsivo