La historia real detrás de “Task”, la serie de HBO Max: la banda de motoqueros más peligrosa de Estados Unidos

La serie de HBO Max, “Task”, no solo es una ficción llena de acción y giros inesperados, sino que también tiene un toque de realismo en su historia. El director, Brad Ingelsby, se inspiró en una banda real de motoqueros reconocida como los Warlocks, un club instalado en el condado de Chester, Pensilvania, cuando él era pequeño.
Este grupo de motoqueros instalados en Filadelfia nació a fines de los años 60 y está conformado por veteranos de Vietnam y grupos supremacistas blancos. En la actualidad siguen activos y son considerados una de las bandas más temidas y peligrosas de Estados Unidos. Los que entran al grupo solo son hombres blancos con Harley-Davidson y se distinguen con una arpía mitológica.

En la serie “Task”, los motoqueros, que se hacen llamar Dark Hearts, tienen varias similitudes son los Warlocks. Por ejemplo, tienen el famoso parche del “1%”, que en la vida real usan los motoqueros fuera de la ley. Este símbolo significa “nosotros somos ese 1% que no sigue las reglas”, en respuesta a un informe que afirmaba que el 99% de los motociclistas de Estados Unidos son ciudadanos que respetan la ley.
Sin embargo, a pesar de toda esta información, el director de la serie quería que los personajes fueran más creíbles y no solo villanos, por lo que ahí es donde cambia la historia.
También podría interesarte

Jeremiah Zagar, uno de los directores de la serie, se juntó con un amigo de la infancia que formó parte de una banda de motoqueros y que, si bien al principio no quería participar para no tener problemas con la ley, terminó aceptando.
Su historia fue muy importante para darle realismo a “Task”, ya que explicó como funcionan estos clubes, su estructura jerárquica y, sobre todo, el sentido de lealtad y hermandad que une a sus miembros. En los créditos aparece bajo el pseudónimo “Carim Mow”.
Según Zagar, gracias a él el equipo de producción entendió “el amor y la camaradería que existe dentro de esa comunidad”, algo que los asesores policiales no podían transmitir. “Para él, esa banda era su familia”, explicó el director.