Los investigadores mencionan en particular los compuestos perfluorados que se encuentran en sartenes antiadherentes, ciertos envases de alimentos o un conservante usado en muchos cosméticos, como ejemplos.
Por Canal26
Jueves 7 de Febrero de 2019 - 20:35
Los niños expuestos a un cóctel de contaminantes químicos durante el embarazo de su madre y los primeros meses de vida tienen más probabilidades de tener una función respiratoria reducida, según un estudio franco-español publicado el miércoles.
Algunas sustancias "pueden estar asociadas a una disminución de la función respiratoria en los niños", explican en una declaración conjunta el Inserm, el CNRS, la Universidad de Grenoble Alpes y el ISGlobal (Instituto de Salud Global) de Barcelona.
Los investigadores mencionan en particular los compuestos perfluorados (PFC, que se encuentran en particular en las sartenes antiadherentes, ciertos envases de alimentos y recubrimientos antimanchas), el etilparabeno (un conservante usado en muchos cosméticos) y varias moléculas derivadas de la degradación de los ftalatos.
Este es uno de los primeros estudios sobre el tema que tiene en cuenta la exposición global a toda una serie de contaminantes, y no solo sustancia por sustancia, subrayan los autores del artículo publicado en la revista médica británica The Lancet Planetary Health.
El equipo de investigación recopiló datos de estilo de vida y exposiciones a varias docenas de sustancias (partículas finas en el aire, disruptores endocrinos, metales, contaminantes orgánicos persistentes, etc...) de aproximadamente 1.000 mujeres embarazadas y sus niños en seis países europeos.
Como parte del estudio, los científicos midieron luego la función pulmonar de los niños entre 6 y 12 años, gracias a una prueba que mide el volumen de aire inspirado y expirado.
Observaron, por ejemplo, que una tasa dos veces más alta de ácido perfluorooctanoico (PFOA en inglés, un compuesto perfluorado muy persistente en el medio ambiente) en la sangre de la madre durante el embarazo se relacionó durante algunos años más tarde con una disminución de aproximadamente del 2% del volumen de aire expirado por segundo en sus hijos.
Con respecto a la exposición después del nacimiento, nueve factores están asociados a una función respiratoria de menor rendimiento, incluido el cobre, el etilparabeno, cinco moléculas resultantes de la degradación de los ftalatos pero también el hacinamiento en la vivienda.
Este análisis estadístico, que no muestra una relación de causa y efecto, "debe considerarse como un primer paso de selección para identificar exposiciones sospechosas para las que se necesita un trabajo más específico", dicen los autores.
"Identificar los factores de riesgo para la disminución de la función respiratoria en la infancia es importante porque el desarrollo de los pulmones del niño es un factor determinante de su salud general, no solo respiratoria, a lo largo de su vida", explicó Valérie Siroux, investigadora del Inserm (Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica, en francés) y co-coordinadora del estudio.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025